¿Me pueden negar las vacaciones por falta de personal o demasiada carga laboral? Conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo

Jueves 17 de julio de 2025

¿Me pueden negar las vacaciones por falta de personal o demasiada carga laboral? Conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo

Negar vacaciones por exceso de trabajo es ilegal en México. La Ley Federal del Trabajo establece que son un derecho obligatorio y no se pueden posponer sin acuerdo.

me-pueden-negar-las-vacaciones-por-falta-de-personal-o-exceso-de-actividades-conoce-lo-que-dice-la-ley-federal-del-trabajo.png

Las vacaciones son un derecho que no depende de la carga laboral de la empresa, según la Ley Federal del Trabajo.

/

La-Lista

Las vacaciones son un derecho que no depende de la carga laboral de la empresa, según la Ley Federal del Trabajo.
La-Lista

En México, las vacaciones son un derecho laboral irrenunciable y están protegidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT). A pesar de que algunos empleadores argumentan que una alta carga de trabajo justifica posponer o negar los días de descanso, esta práctica no es legal. Según lo estipulado por la ley, el patrón no puede negarse a otorgar vacaciones a un trabajador que haya cumplido al menos un año de servicio, independientemente de la situación operativa de la empresa.

Este tema ha generado debate en redes sociales y espacios laborales, sobre todo en contextos de presión interna o temporadas altas de producción. Sin embargo, el marco legal es claro: el derecho a vacaciones no está condicionado a la agenda de la empresa, sino al cumplimiento del tiempo laborado.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como expertos en derecho laboral, han reiterado que negar vacaciones de manera injustificada puede constituir una falta que derive en sanciones administrativas o demandas ante la PROFEDET o la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

TE RECOMENDAMOS: ¿Es legal llevar a mis hijos al trabajo en México, según la LFT? En estos casos y condiciones sí sería posible

¿Puedo pedir vacaciones cuando quiera?

vacaciones-segun-la-ley-federal-del-trabajo-periodo-reglas.png
Negar las vacaciones sin justificación puede generar sanciones legales para el empleador. / Pixabay

La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala en su artículo 76 que los trabajadores que hayan cumplido un año de servicios tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas, que no puede ser menor a 12 días laborables, incrementándose con los años de antigüedad.

El artículo 78 establece que las vacaciones deben concederse en un solo periodo, salvo que exista un acuerdo entre trabajador y patrón para dividirlas. Además, el artículo 79 prohíbe sustituir las vacaciones por una compensación económica, salvo que se termine la relación laboral antes de usarlas.

POR SI TE LO PERDISTE: Reparto de utilidades 2025: ¿Qué debes hacer si no te las pagan?

¿Se pueden reprogramar las vacaciones?

me-puede-obligar-a-trabajar-en-mis-vacaciones.png
La PROFEDET brinda asesoría gratuita a trabajadores que enfrentan abusos al momento de solicitar sus vacaciones. / Pexels

Sí, las vacaciones pueden reprogramarse, pero únicamente si hay un acuerdo entre ambas partes. El patrón puede proponer fechas distintas en caso de contingencia o alta carga de trabajo, pero no puede imponer la negativa unilateralmente. Según la ley, las vacaciones deben disfrutarse dentro de los seis meses posteriores al cumplimiento del año laboral.

Si el trabajador no puede tomar sus vacaciones en tiempo por causas atribuibles al empleador, este incurre en una violación legal que puede sancionarse con multas o reclamaciones por parte del trabajador ante las autoridades laborales.

SIGUE LEYENDO: Seguridad social para trabajadores de aplicaciones digitales: ¿en qué consiste el plan, a quién beneficia y cuándo arranca?

¿Qué puedo hacer si me niegan mis vacaciones?

  • negar-vacaciones-por-exceso-de-trabajo-es-una-prcatica-ilegal-en-las-empresas.png
    Negar vacaciones con el argumento de que “hay mucho trabajo” es una práctica ilegal, según la LFT. / Pexels
    Acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para recibir asesoría gratuita.
  • Solicitar la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
  • Documentar la negativa de la empresa como prueba para iniciar un proceso legal.

PODRÍA INTERESARTE: Salario mínimo para trabajadores de bares y hoteles no puede ser reemplazado por propinas

Negar vacaciones con el argumento de que “hay mucho trabajo” es una práctica ilegal. Las vacaciones son un derecho fundamental que protege el bienestar físico y mental del trabajador, y deben otorgarse de acuerdo con la ley, no a conveniencia del empleador. Si te encuentras en esta situación, acude a instancias legales que garanticen el respeto a tus derechos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -