Amiloidosis, distrofia y atrofia muscular se suman a la lista de enfermedades raras en México
Hasta hoy, en México solo se reconoce la existencia de una veintena de enfermedades raras.

El Consejo de Salubridad General aprobó este viernes 26 de mayo la inclusión de tres padecimientos en la lista de enfermedades raras, con lo que ahora se reconocerán 23 en el país.
“El pleno del Consejo de Salubridad General (CSG), aprobó la inclusión en la lista de enfermedades raras a la amiloidosis heredofamiliar no especificada, la distrofia muscular de duchenne y a la atrofia muscular espinal”, explicaron las autoridades en un comunicado.
También puedes leer: Día Mundial sin Tabaco, protegiendo la salud de nuestros hijos
De acuerdo con la Ley General de Salud, dentro del país se considera una enfermedad rara o huérfana al conjunto de padecimientos que padecen menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes.
Otra de sus características es que se trata de padecimientos crónicos, graves, incapacitantes y progresivos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ahora existen 7 mil enfermedades raras, la mayoría de ellas con un origen genético, pero ante la diversidad de padecimientos, los síntomas suelen ser demasiados y confusos.
Sin embargo, hasta hoy, en México solo se reconocía la existencia de 20 padecimientos de este tipo.
El pasado 28 de febrero, en la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se informó que los mexicanos con padecimientos inusuales visitan en promedio entre seis y 13 médicos antes de un diagnóstico definitivo, por lo que especialistas y pacientes llamaron a invertir y dar más información para crear conciencia y detecciones más tempranas.
-Con información de EFE