EU investiga a Disney y ABC por presuntamente ‘discriminar’ con programas de diversidad: ¿Qué pasó?

Vista de la entrada a The Walt Disney Company Studios en Burbank, California.
/Foto: EFE
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) investigará al gigante del entretenimiento Disney y su canal ABC por supuestamente cometer “discriminación” con sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
No te pierdas: Disney presentará espectáculo con 800 drones de escenas icónicas de sus películas
Investigan a Disney y ABC por presunta discriminación
El presidente de la agencia reguladora, Brendan Carr, designado por el presidente Donald Trump, publicó una carta en su cuenta de X donde explica que Disney ya desmanteló algunas iniciativas DEI, pero le preocupa que siga violando las normas. La carta va dirigida al máximo ejecutivo de la firma, Bob Iger.
“Como saben, Disney empezó hace un siglo como una compañía estadounidense icónica. Durante décadas, Disney se centró en producir éxitos de taquilla y programación. Pero entonces algo cambió. Disney ahora está enredado en muchas controversias en torno a sus políticas DEI”, indica Carr.
El presidente de la FCC argumenta que “el liderazgo de Disney lo apostó todo por formas odiosas de discriminación DEI” hasta el punto de “infectar” su toma de decisiones, y señala que las leyes de comunicaciones prohíben discriminar por cuestiones de raza, color, religión, origen, edad o género.
No te pierdas: Disney y Warner Bros. Discovery ofrecerán servicio de streaming asociado
Disney, objetivo de la cruzada conservadora
Disney, por su influencia en la cultura popular a través de sus películas y series, se convirtió en un objetivo de la cruzada conservadora contra las ideas “woke” (progresistas o políticamente correctas) que encabezan Trump y su mano derecha, el empresario Elon Musk.
Entre otras cosas, la empresa es criticada por contratar a actrices no blancas para protagonizar nuevas versiones de sus clásicos de animación en los que el personaje sí lo era, como Halle Bailey, que es negra, en La Sirenita, o Rachel Zegler, que es latina, en Cenicienta.
La FCC, que regula las comunicaciones a través de televisión, radio o satélite en Estados Unidos, también está investigando por sus políticas DEI a otro gigante mediático, Comcast, propietario de NBC y los estudios Universal, lo que se suma además a las pesquisas abiertas por otros asuntos contra varios medios de comunicación, como PBS y NPR, en un ambiente de presión creciente sobre los medios.
No te pierdas: ¡Adiós, Disney Channel! El canal se despide después de 27 años al aire
Trump y el poder en EU
Trump inició su mandato con una serie de órdenes ejecutivas que buscaban desmantelar estas políticas de diversidad e inclusión, popularizadas en Estados Unidos tras las protestas por la justicia social de 2020, tras el asesinato con motivación racista del afroamericano George Floyd por parte de un policía blanco.
La Administración federal solo tiene competencias para acabar con los programas DEI en el gobierno, pero ordenó a sus agencias investigar por esos motivos a empresas que cotizan en bolsa, fundaciones e instituciones; muchas corporaciones, entre ellas las tecnológicas, se alinearon ya con la orden del mandatario.
-Con información de EFE.