Grupo Ferbel, señalado por irregularidades, concursará por contrato en CDMX

Grupo Ferbel conocido por irregularidades.
/Imagen: Especial
Grupo Ferbel, de Edgar Beltrán Borona, se prepara para concursar por la proveeduría de motocicletas en Ciudad de México, aún cuando en su haber existen diversas inhabilitaciones por recurrir a prácticas ilegales.
Grupo Ferbel se ha interesado en el siguiente abasto de vehículos de dos ruedas, según han expresado extraoficialmente fuentes del gobierno capitalino; no obstante, apenas el año pasado Ferbel Norte quedó paralizada hasta 2027 por la Secretaría de Finanzas de Guanajuato, debido a que quebrantó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector.
Asimismo, en 2024, la hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tambié inhabilitó a Sumacortec para concursar y signar contrataciones públicas durante tres meses, ya que ingresó papeles falsos en el proceso LA-21-510-021000999-N-60-2023, llevado a cabo por la Secretaría de Turismo (Sectur) en 2023 para obtener radio patrullas.
Fue en 2011 cuando Sumacortec -de Grupo Ferbel- vio la luz al ser creada por Fernando Beltrán y su esposa Pilar Barona, además de Edgar Beltrán, pero hasta 2020 obtuvo contratos públicos. Entre las dependencias con las que ha colaborado están la Secretaría de Marina, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Durango, Querétaro y Nuevo León, así como Aguascalientes.
Por su parte, en 2015 Ferbel del Norte fue mencionada por el PAN en una denuncia enviada a la entonces Procuraduría General de la República, donde se pidió investigar el contrato otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a fin de obtener el arrendamiento de más de 6 mil vehículos, ya que aunque la adquisición superó los 350 millones de pesos, no se contó con testigo social.
Una de las adjudicadas fue Casanova Vallejo, de los hermanos Joaquín y Carlos Echenique, la cual además de ser expuesta mediáticamente por la cantidad de acuerdos conseguidos en el gobierno de Enrique Peña Nieto; también resaltó en mayo de este año, debido a que uno de sus contratos causó el desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Casanova Vallejo subcontrató a Grinleasing, empresa que al no tener experiencia y ser de reciente creación dañó al municipio.