Feliz 2024: Así celebró el mundo en FOTOS la llegada del Año Nuevo
En varias partes del mundo recibieron los primeros minutos del 2024 con fuegos artificiales.
Los más de siete mil 300 habitantes de la remota isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron las primeras personas del mundo en recibir el Año Nuevo 2024.
A los pobladores de esta isla, que entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, les siguieron unos 15 minutos después los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, mientras que una hora más tarde fue el turno de Tonga, Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda.
En Auckland, la primera gran ciudad en recibir el Año Nuevo 2024, como es tradición se realizó la cuenta regresiva desde la torre Sky, en el centro de la urbe. En Nueva Zelanda recibieron el año nuevo con fuegos artificiales.
Alrededor de un millón de personas, según estimaciones oficiales, se congregaron en la Bahía de Sídney -autoproclamada “capital mundial de Año Nuevo"- para presenciar las ocho toneladas de fuegos artificiales que encendieron la mecha de 2024.
Una hora después el Año Nuevo 2024 llegó a Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati, así como la región de Chukotka, en el extremo nororiental de Rusia.
París celebró esta noche la entrada del Año Nuevo 2024 como todos los años en la avenida de los Campos Elíseos con un espectáculo de luces y música centrado esta vez en los Juegos Olímpicos del próximo verano, y bajo fuertes medidas de seguridad.
Un total de 90 mil agentes de Policía y Gendarmería van a estar movilizados en toda Francia para esta Nochevieja, de los cuales 6 mil corresponden a París, con una atención particular al riesgo terrorista que las fuerzas del orden consideran que es “extremadamente fuerte”.
En los Campos Elíseos, cinco horas antes de los tradicionales fuegos artificiales al comienzo de cada año, el espectáculo se inició a partir de las 19.00 horas (18.00 GMT). El punto fuerte fueron las proyecciones de vídeo en el Arco de Triunfo que corren a cargo de la sociedad de producción Cosmo AV.
Las primeras proyecciones son imágenes de la herencia de los Juegos Olímpicos de París en 1924 y luego vendrán otras en las que se pone en relación la que es la avenida más conocida de la ciudad con el deporte y con las celebraciones de victorias deportivas francesas allí.
Cosmo AV también ha preparado, gracias a 16 mega proyectores con láser ilustraciones de cómo París se transformó gracias a las Olimpiadas de hace un siglo, evocaciones del arte expresionista y surrealista y, para acabar, un inmenso cronómetro que marcó el tiempo que falta hasta medianoche.
-Con información de EFE.