Cámara de Comercio de EU advierte riesgo por reforma al Poder Judicial
La Cámara de Comercio de EU se sumó a los pronunciamientos contra la reforma al Poder Judicial.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos (EU) se sumó a los pronunciamientos contra la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El mandatario envió un paquete de 20 iniciativas el 5 de febrero como parte del “Plan C”. Del total, 19 reformas ya fueron aprobadas, entre ellas, los cambios que incluyen la elección de jueces y magistrados por voto popular, lo que deja del lado exámenes profesionales.
La reforma mantiene en paro a trabajadores del Poder Judicial, jueces y magistrados respaldados por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También generó la “pausa” en la relaciones con las embajadas de EU y Canadá luego de que expresaron su preocupación, hecho que el presidente López Obrador calificó de “injerencista”.
Al llamado para abrir un diáologo sobre la reforma se unió la Cámara de Comercio de EU a través de su vicepresidente senior para las Américas, Neil Herrington.
“La Cámara de Comercio de EU hace un respetuoso llamado al Gobierno soberano de México a continuar las deliberaciones con el sector privado, académicos y expertos legales sobre el paquete de reformas que el nuevo Congreso mexicano pretende considerar en septiembre. Este diálogo es esencial para asegurar que las reformas propuestas contribuyan a fortalecer el estado de derecho y las condiciones para el crecimiento económico en México”, mencionó.
Herrington aseveró que la reforma al Poder Judicial pone en riesgo tratados internacionales porque habría estándares mínimos de un sistema judicial “competente, independiente e imparcial” en las negociaciones con México.
“Creemos firmemente que ciertas reformas constitucionales y legales actualmente propuestas por el gobierno mexicano, en particular, la reforma judicial y la propuesta de eliminación de agencias regulatorias independientes, causan un riesgo de daños al estado de derecho y las garantías de protección para la operación de negocios en México, incluyendo el estándar mínimo del tratado del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá".
La Cámara de Comercio de EU reiteró su disposición para que las reformas en México garanticen las inversiones y cumplan con obligaciones internacionales.