China y Rusia batean el plan de AMLO: no es la instancia y violaría soberanías
Los representantes de Rusia y China se mostraron críticos ante la propuesta de AMLO de crear un fondo para combatir la pobreza en el mundo.

Rusia y China desestimaron el plan de fraternidad y bienestar presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al asegurar que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no era la instancia adecuada para ello y que dicha medida podría violar la soberanía de los países.
“Ni el Consejo de Seguridad de la ONU ni la Comisión para la Construcción de Paz tienen las herramientas necesarias para facilitar la formación de modelos económicos sustentantes e independientes, asegurar el intercambio de tecnologías, el reforzamiento de infraestructura, el desarrollo de la industria manufacturera, la agricultura, el cuidado de la salud o la creación de empleo”, detalló Vasily Nebenzya, embajador de Rusia ante la ONU.
El Representante de Rusia respondió así el mensaje de AMLO en el Consejo de Seguridad de la ONU. 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️pic.twitter.com/lgDizR3LCJ
— Edgar Ambriz (@Ambriz_Oficial) November 11, 2021
Si bien el diplomático de Rusia reconoció a AMLO por poner en discusión la pobreza a nivel mundial, le solicitó llevar el reclamo a las instancias especializadas.
“Los derechos humanos o el desarrollo, luchar contra el cambio climático, son cuestiones que deben abordarse en las plataformas especializadas que disponen de las herramientas necesarias y también que cuentan con representación universal amplia de los estados miembro. Me estoy refiriendo específicamente al Consejo Económico Social y a la Asamblea General”, agregó.
A la par, pidió recordar que “el desarrollo por sí solo no puede permitir garantizar la paz, y la paz no necesariamente garantiza el desarrollo“.
Luego del señalamiento de Rusia a AMLO, Zhang Jun, embajador de China ante la ONU, apuntó que la propuesta mexicana podría contravenir los principios de soberanía de los países.
“La historia, una y otra vez, nos ha demostrado que socavar el principio de igualdad soberana, y la injerencia arbitraria en asuntos nacionales de otros países, la imposición de modelos a países en desarrollo, incluso contraponer a unos contra otros, a menudo desemboca en conflictos internos de dichos países, y eso da lugar a un caldo de cultivo para las ideologías extremistas, que ayudan a aquellos que predican el odio e incitan a la violencia”, aseguró.
Zhang Jun también dijo que en este tipo de decisiones, “el pueblo tiene que ser el amo de su propio destino”.
No sólo fue #Rusia, también #China
— María Cristina Padrón (@CristyP2000) November 10, 2021
El primero le dijo que estaba en el Foro equivocado y el segundo, que no invadiera las soberanías de otros países, dos puntos nodales que muestran el profundo desconocimiento del Sr. @lopezobrador_ acerca del funcionamiento de la ONU y sus fines pic.twitter.com/uM2pbkkqvX
¿Qué dijo AMLO en la ONU?
El 9 de noviembre, el presidente López Obrador pidió al Consejo de Seguridad crear un plan mundial de fraternidad y bienestar que garantice el acceso a una vida digna a las personas con ingresos inferiores a menos de dos dólares diarios.
El plan contempla un fondo procedente de al menos 3 fuentes: el cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta, una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y una cooperación del 0.2% del PIB de cada uno de los países integrantes del G20.
“Los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa (…) cuando se entregan fondos supuestamente para ayudar a los pobres de organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil, o a otro tipo de organizaciones, no quiero generalizar, pero en muchos casos, ese dinero se queda en aparatos burocráticos, en pagar oficinas de lujo, en mantener asesores o se desvía y termina por no llegar a los beneficiarios”, dijo.
Señaló que bajo este mecanismo, se podría llevar a cabo un censo de las personas más pobres en el mundo, para entregar apoyos a estos sectores, que se podría entregar por medio de una tarjeta o un monedero electrónico personalizado.