¿Correr maratones y hacer ejercicio extremo puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon? Esto dice la Ciencia

Martes 26 de agosto de 2025

¿Correr maratones y hacer ejercicio extremo puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon? Esto dice la Ciencia

Un estudio analizó a 100 corredores de maratón y ultramaratón de entre 35 y 50 años. Estos fueron los resultados.

Maratón-cáncer-de colon.jpg

Un estudio quiso comprobar si los corredores de maratones y otros ejercicios extremos eran más propensos a padecer cáncer de colon. Esto encontró.

/

Imagen de archivo. KJohansson/Wikimedia Commons.

Un estudio quiso comprobar si los corredores de maratones y otros ejercicios extremos eran más propensos a padecer cáncer de colon.
Imagen de archivo. KJohansson/Wikimedia Commons.

Un oncólogo de Virginia (Estados Unidos) quiso comprobar —a través de un estudio— si los corredores de maratones y otros ejercicios extremos eran más propensos a padecer cáncer de colon. Esto es lo que encontró.

Te recomendamos: ¿De que murió Alex Cannon, el influencer carnívoro que solo comía proteína y lácteos? Familia presenta autopsia del hombre de 66 años

¿Cuáles fueron los resultados del estudio sobre el cáncer de colon presuntamente asociado con el ejercicio extremo?

Timothy Cannon, un oncólogo del Inova Schar Cancer de Fairfax, realizó un estudio para conocer la causa de tres pacientes que tenían cáncer de colon avanzado, ya que todos tenían cosas en común: eran jóvenes, delgados y realizaban actividad física constante.

Para ello reclutó a 100 corredores de maratón y ultramaratón de entre 35 y 50 años para que se sometieran a una colonoscopia.

Los resultados arrojaron que casi la mitad de los participantes tenía pólipos, mientras que el 15% presentaban adenomas —tumores benignos— avanzados susceptibles de convertirse en cancerosos, según recoge The New York Times.

Las cifras eras superiores a las observadas en adultos de entre 45 y 49 años de la población en general.

El medio estadounidense muestra que la tasa de corredores es incluso superior a la del 12% de las personas nativas de Alaska, quienes son “inusualmente propensas al cáncer del colon”.

La publicación añade que el estudio llega en un contexto en el que los casos de cáncer de colon y recto van en aumento en adultos mayores de 50 años.

Cáncer de colon estudio maratones.jpg
Un oncólogo quiso comprobar si el correr maratones se asocia con padecer cáncer de colon. / Petar Milošević/Wikimedia Commons.

¿Los corredores son más propensos a padecer cáncer de colon?

David Rubin, jefe de gastroenterología y director del Centro de Enfermedades Inflamatorias Intestinales de la Universidad de Chicago, señaló que pese a que los resultados del estudio son importantes, el análisis también es limitado, ya que no se consideró los antecedentes familiares de cáncer de colon entre los maratonistas.

Además, mencionó al New York Times que los corredores de resistencia pudieron haber pasado por alto signos reveladores que pueden indicar cáncer de colon como son:

  • Heces con sangre
  • Urgencia intestinal
  • Diarrera

Lo anterior debido a que los maratonistas suelen asociar la llamada diarrea del corredor —cuando las células del colon no reciben suficiente oxígeno ya que este se dirige temporalmente a otros músculos, por ejemplo, a las piernas del corredor— a otros problemas que podrían ser síntomas de otra enfermedad como el cáncer.

De acuerdo con Rubin, una de las hipótesis es que la inflamación crónica en el cuerpo de un corredor conduce a ciclos repetidos de daño y reparación celular, lo cual puede propiciar que aparezcan mutaciones durante las divisiones celulares defectuosas, lo que provoca el cáncer.

Sin embargo, el experto indicó al medio que no hay pruebas de que las personas con colitis isquémica tengan mayor riesgo de cáncer de colon, por lo que instó a los corredores que experimenten síntomas como calambres estomacales o heces sueltas o con sangre a que acudan a un médico para que los evalúe.

Te recomendamos: ¿Qué pasa cuando una mujer tiene quistes en los ovarios y por qué salen? Síntomas, riesgos y tratamientos, según expertos

Tres maratonistas, cuyos casos inspiraron a realizar el estudio

Uno de los pacientes que inspiraron el estudio del oncólogo Cannon fue Josh Wadlington, un geógrafo que corría dos o tres ultramaratones al mes.

La esposa de Wadlington reveló al New York Times que a menudo el maratonista había tenido heces con sangre y, ocasionalmente, resultados anormales en los análisis de sangre, pero “no le daba importancia”.

En 2018 Josh Wadlington fue siagnosticado con cáncer de colon en 2018, cuando tenía cerca de 40 años y murió en 2021, a los 41 años de edad.

Mientras que los otros dos pacientes que acudieron a ver a Cannon, entre ellos una triatleta, también falleció de cáncer.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD