¿Corridas de toros ilegales? Estos países prohíben la tauromaquia o promueven un show sin crueldad

Martes 29 de abril de 2025

¿Corridas de toros ilegales? Estos países prohíben la tauromaquia o promueven un show sin crueldad

Las corridas de toros no son permitidas en muchos países del mundo y algunos otros ya modificaron esta práctica, a fin de evitar la crueldad animal. Conoce cuáles son.

corridas-de-toros-sin-crueldad-en-que-paises-existen.png

Países como Chile, Argentina e Uruguay prohibieron la tauromaquia desde hace casi dos siglos.

/

Foto: Pexels

Países como Chile, Argentina e Uruguay prohibieron la tauromaquia desde hace casi dos siglos.
Foto: Pexels

La tauromaquia es una práctica de origen español que ha sido objeto de debate en Latinoamérica desde hace siglos. Sin embargo, la discusión se ha avivado debido a las preocupaciones éticas entorno a los animales y su bienestar.

Aunque la capital de México camina hacia un modelo alternativo que impida la crueldad durante las corridas de toros, hay países que ya castigan este espectáculo en sus códigos penales y que lo prohibieron desde hace más de cien años.

No dejes de leer: Galería: Las corridas de toros con velcro, ¿augurio sobre su futuro?

Te contamos cuáles son y en qué contexto la ciudadanía y los legisladores impulsaron tal medida. Por ejemplo. Colombia es el país que recientemente sorprendió con su nueva legislación contra la tauromaquia, apenas hace tres años, pero Chile es el verdadero pionero en la protección a los animales pues desde el siglo XIX atendió esta demanda.

Países que prohíben las corridas de toros

Prohiben corridas de toros
Aunque en España la tauromaquia es considerada un arte, hay quien rechaza esta práctica al asegurar que se basa en la crueldad y el maltrato. / Foto: Pexels

A continuación te compartimos La-Lista de los países que sancionan la tauromaquia, del más antiguo al más reciente.

  1. Chile: la tauromaquia fue prohibida en 1823 por el gobierno de Ramón Freire, quien argumentó que “la práctica era contraria a las costumbres republicanas y a la protección de los animales”.
  2. Argentina: La prohibición se estableció en 1899 mediante una ley que declaró ilegal cualquier espectáculo que implicara el maltrato o sacrificio de toros.
  3. Uruguay: La tauromaquia fue prohibida en 1912 bajo el gobierno de José Batlle y Ordóñez, en línea con reformas progresistas en materia de protección animal; sin embargo, empezó a sancionarse hasta tres décadas después, luego de un accidente fatal en el que resultó víctima el torero Joaquín Sanz “Punteret”.
  4. Brasil: Aunque las corridas de toros nunca fueron una tradición arraigada, la práctica fue formalmente prohibida en 1934 mediante la Ley de Protección Animal.
  5. Colombia: Aunque las corridas de toros siguen siendo legales en algunas ciudades, en 2022 el Congreso aprobó una ley que prohíbe el uso de ciertos instrumentos que provocan sufrimiento a los animales, sentando las bases para una eventual prohibición total.

Prohibición en otros lugares del mundo

corridas-de-toro-sin-matar-al-animal-en-la-arena.png
En lugares como Portugal, las corridas de toros son legales, pero está prohibido matar a los toros en la arena. / Foto: Pexels

Fuera de Latinoamérica, varios países también han prohibido la tauromaquia o han limitado significativamente su práctica, como por ejemplo:

  • En el Reino Unido, la tauromaquia fue prohibida en 1835 bajo la Ley de Crueldad hacia los Animales.
  • En Dinamarca, la prohibición fue establecida en 1857.
  • En Italia, aunque no existía una tradición taurina, cualquier espectáculo que implique el maltrato de animales está prohibido desde 1960.
  • En Canadá, la tauromaquia fue prohibida en 2015 en todas sus provincias.

Tauromaquia sin asesinato

corrida-de-toros-plaza-mexico-efe
Fotografía aérea de la Plaza de Toros México, durante una corrida el pasado 28 de enero. / Foto: EFE

Aunque los grupos animalistas impulsan la prohibición total de las corridas de toros, en algunos países han permitido su continuidad, pero con modificaciones que impiden la muerte de los animales en la arena:

  • Portugal: Las corridas de toros son legales, pero desde 1928 está prohibido matar a los toros en la arena.
  • Francia: Aunque las corridas de toros siguen siendo legales en ciertas regiones, las restricciones sobre el uso de instrumentos punzantes se han reforzado en las últimas décadas.

No te puedes perder: ¿Quieres viajar con tu perro o tu cabra? El Taxi Animalista es la solución

  • Ecuador: En 2011, mediante referéndum, se prohibió la matanza de toros en la arena, aunque las corridas sin muerte siguen permitidas en algunas regiones.
  • Colombia: La reforma de 2022 limita el uso de banderillas y otros instrumentos dañinos para reducir el sufrimiento animal.

Pero, ¿tú que opinas?, ¿crees que ya es hora de que la CDMX se una a esta nueva modalidad?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -