Juez federal ordena restituir a Gerardo Vargas como alcalde de Ahome, Sinaloa
El fallo considera que la separación del cargo, aprobada por el Congreso de Sinaloa, transgredió derechos constitucionales y ordena su regreso en un plazo máximo de 48 horas

La sentencia responde al juicio de amparo promovido por Vargas Landeros.
/Cortesía
Gerardo Vargas Landeros deberá ser restituido de manera inmediata como presidente municipal de Ahome, Sinaloa, de acuerdo con una resolución emitida este miércoles por un juez federal.
El fallo considera que la separación del cargo, aprobada por el Congreso de Sinaloa, transgredió derechos constitucionales y ordena su regreso en un plazo máximo de 48 horas.
¿Por qué Vargas Landeros fue desaforado?
La sentencia responde al juicio de amparo promovido por Vargas Landeros tras la declaratoria de procedencia avalada por el Congreso local los días 1 y 2 de mayo, con base en una solicitud de la Fiscalía Anticorrupción estatal. A partir de esa resolución, el entonces alcalde fue desaforado, destituido y se declaró vacante la presidencia municipal.
TE RECOMENDAMOS: Acuerdo entre México y Estados Unidos es benéfico para el país, asegura Marcelo Ebrard
El juez determinó que el procedimiento legislativo no garantizó el debido proceso, lo que derivó en la vulneración de principios constitucionales.
La resolución ordena también el restablecimiento pleno de sus derechos como alcalde, incluyendo el acceso a recursos institucionales, percepciones económicas y atribuciones legales.
El documento judicial señala que la sentencia no admite recurso y tiene efectos vinculantes para todas las autoridades involucradas. Se especifica que Vargas Landeros deberá continuar en el cargo hasta que exista una resolución definitiva en su contra, en caso de que se le siga un proceso penal.
ESTO TE INTERESA: Acuerdo de Seguridad con EU ha tenido avances importantes, ‘está prácticamente cerrado': Sheinbaum tras logro arancelario con Trump
¿Quién ocupó su lugar mientras estuvo destituido?
Durante los días posteriores a la destitución, el cargo fue ocupado de forma provisional por tres personas distintas, lo que generó una serie de conflictos legales.
Primero fue designada la regidora Rosa Margarita Velázquez, luego desconocida por el Congreso estatal, que colocó a Antonio Menéndez de Llano Bermúdez como alcalde interino.
Menéndez fue objeto de señalamientos por parte de regidores que lo acusaron de presionar políticamente a miembros del Cabildo, y de condicionar su permanencia en el cargo a la aceptación de su gestión.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Sheinbaum y Trump pacta acuerdo para evitar aranceles a México; ¿por cuánto tiempo? Esto dijeron sobre el acuerdo
El caso se suma a procesos similares ocurridos en Sinaloa en años recientes. En 2022 y 2023, los alcaldes de Culiacán y Mazatlán, Jesús Estrada Ferreiro y Guillermo Benítez, también fueron removidos de sus cargos mediante declaratorias legislativas promovidas por instancias estatales.
La resolución del juez federal subraya la obligación de las autoridades estatales y municipales de respetar la Constitución, la autonomía municipal y los principios democráticos que garantizan el mandato popular.