¿Cómo son las corridas de toros sin violencia? Esta es la propuesta para los taurinos de la CDMX
El Gobierno de la CDMX propone crear la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”. Te contamos de qué trata.

Es 13 de marzo finalmente se presentó una propuesta para prohibir las corridas de toros “con violencia”.
/Foto: Pexels
La Ciudad de México se prepara para inaugurar las corridas de toros “libres de violencia”, o al menos a eso apuesta el gobierno capitalino, a cargo de Clara Brugada.
La jefa de Gobierno presentó una iniciativa con la que pretende dar cumplimiento a una reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Ciudad de México en diciembre pasado, que “prohibió el maltrato a los animales y que garantiza su protección, conservación y cuidado”.
No dejes de leer: Corridas de toros y peleas de gallos no pueden ser consideradas patrimonio cultural por los gobiernos estatales: SCJN
Brugada aseguró que la capital del país no debe promover y prolongar el dolor en ningún ser vivo y se dijo a favor de que el arte y la cultura se transformen en favor de los derechos de las personas y los animales.
Esta grandiosa Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo, y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este 13 de marzo una propuesta para mantener las corridas de toros en la capital del país, pero sin dejar de atender algunas de las demandas de los protectores de animales y antitaurinos.
Así serán las “corridas de toro sin violencia”
En conferencia de prensa, la funcionaria compartió las reglas que regularían el nuevo espectáculo, entre las que destaca la prohibición para agredir o matar al toro durante o después del show. Aquí te las compartimos:
- 1.- Quedan prohibidas las corridas de toros con violencia
- 2.- Se crea la figura jurídica “Espectáculo taurino libre de violencia”, que posibilitará la continuación de actividades en la plaza de toros, bajo nuevas reglas
- 3.- Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; se establece que una vez concluido el espectáculo el toro deberá regresar a su ganadería
- 4.- Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos al toro dentro y fuera del espectáculo
Te recomendamos: ‘Acabemos con ellas': Kate del Castillo y Sherlyn se suman a campaña contra corridas de toros
- 5.- Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas o muerte del toro (como banderillas, espadas y lanzas), solo se autoriza el uso del capote y la muleta
- 6.- Los cuernos del toro se deberán cubrir para evitar que lastime a otro animal o persona
- 7.- El tiempo de las corridas se limitará a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos por espectáculo
¿Cuándo se votará la iniciativa?
La iniciativa de la Jefa de Gobierno llegará el Congreso de la Ciudad de México para ser discutida y votada el próximo 18 de marzo; sin embargo, la Asociación Nacional de Matadores ya rechazó la medida.
Los antitaurinos em cambio argumentan que las corridas de toros son una forma de crueldad animal debido a la naturaleza violenta y dolorosa del espectáculo.
Te recomendamos: México cumple 10 años de la primera prohibición estatal de corridas de toros
Señalan que los toros son sometidos a un proceso de tortura física y psicológica antes y durante la corrida, lo que incluye el uso de banderillas, la pica y la espada, que causan sufrimiento y muerte al animal.
Además, critican la normalización de la violencia hacia los animales en un contexto que debería promover el respeto y la protección de todas las formas de vida.