Dámaso López Serrano, ‘El Mini Lic’, es reaprehendido en EU
Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", tenía libertad condicional en EU.
Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", tenía libertad condicional en EU.
Reportaron la detención de Dámaso López Serrano, apodado “El Mini Lic”, por personal de Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos (EU).
Los primeros informes obtenidos por el periodista Luis Chaparro indican que el presunto narcotraficante, ligado a Los Chapitos y al Cártel de Sinaloa, estaba en libertad condicional en Virginia cuando lo arrestaron.
Lo acusan por presunto tráfico de fentanilo.
¿Quién es Dámaso López Serrano ‘El Mini Lic’?
Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, detenido en Estados Unidos, es hijo de Dámaso López Núñez, apodado “El Licenciado”.
“El Mini Lic” estuvo en prisión luego de que se entregó a las autoridades estadounidenses por el arresto de su padre en la colonia Anzures, de la Ciudad de México (CDMX).
Las autoridades estadounidenses lo identifican como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y encargado de traficar toneladas de drogas a Estados Unidos.
“Se cree que (Dámaso) López-Serrano es el líder de un cártel mexicano de mayor rango que se ha entregado a sí mismo en Estados Unidos.
López-Serrano se declaró culpable de todos los cargos en una acusación formal emitida por un gran jurado federal en San Diego el 19 de agosto de 2016, acusándolo a él y a cinco de sus asociados cercanos de conspiración para distribuir metanfetamina, heroína y cocaína destinadas a ser importadas y conspiración para importar metanfetamina, heroína y cocaína.
López-Serrano también se declaró culpable de una acusación formal presentada el 4 de diciembre de 2016 en el Distrito Este de Virginia por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia y la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Criminal, acusándolo de conspiración para distribuir cocaína destinada a la importación.
La acusación formal del Distrito Sur de California en este caso marcó la conclusión de la cuarta fase de una investigación de cinco años que, en total, ha dado como resultado cargos contra más de 125 personas y ha tenido un impacto significativo en las operaciones mundiales del Cártel de Sinaloa”, detalló la DEA.