Denuncian a Javier Milei ante la Justicia de EU por escándalo de criptomonedas

Jueves 20 de febrero de 2025

Denuncian a Javier Milei ante la Justicia de EU por escándalo de criptomonedas

Un estudio jurídico de Argentina presentó una denuncia contra Javier Milei ante el Departamenti de Justicia de EUA por fraude en el caso de la criptomoneda '$LIBRA'

javier-milei-argentina-escandalo-criptomonedas.jpg

El escándalo de '$LIBRA’ se desató luego de que Milei compartiera en sus redes sociales un mensaje sobre el toquen, lo que generó un aumento en su valor.

/

EFE

El escándalo de '$LIBRA' se desató luego de que Milei compartiera en sus redes sociales un mensaje sobre el toquen, lo que generó un aumento en su valor. Con información de EFE
EFE

El escándalo de la operación de la criptomoneda '$LIBRA’ que involucra al presidente argentino Javier Milei ha llegado hasta la justicia de Estados Unidos mediante una denuncia por parte de un estudio jurídico del país sudamericano.

La denuncia fue presentada ante el FBI y el Departamento de Justicia estadounidense y, además del mandatario, fueron apuntados los empresarios Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures; Julian Peh, CEO de KIP Protocol; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes de acuerdo a la denuncia habrían participado en el desarrollo y promoción de '$LIBRA’.

“Nuestra firma representa a un grupo de inversores que confiaron en un grupo de individuos que llevaron a cabo un fraude masivo”, señala la denuncia presentada por el estudio jurídico Moyano & Asociados en nombre de un grupo de inversores argentinos y estadounidenses que fueron perjudicados por la operación.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuál es el estado de salud del Papa? Esto informó el Vaticano

El escrito destaca además que “los acusados no están interesados en aportar una solución al problema que han causado, sino que buscan beneficiarse personalmente de las pérdidas sufridas por sus víctimas” y que “no han propuesto ningún plan de reestructuración ni reembolso”.

¿Por qué denunciaron en Estados Unidos?

La firma, que también notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), justificó la intervención de la Justicia de Estados Unidos por la existencia de ciudadanos estadounidenses afectados, la participación de empresas registradas en el país y el uso de plataformas desarrolladas en territorio estadounidense.

bitcoin-criptomoneda-1280x768
El comercio de bitcoin aumentó en la última década. / Sascha Steinbach/EPA

La denuncia solicitó al Departamento de Justicia que “investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido”.

Además, el texto hizo referencia a “negocios devenidos en estafas” que fueron promovidos por Milei en el pasado, en posible alusión a un episodio de 2021 en el que el actual mandatario, cuando aún ocupaba el cargo de diputado, promovió una plataforma llamada ‘CoinX’ que prometía altos rendimientos y que posteriormente fue denunciada por estafa.

El mandatario argentino había asegurado en sus redes sociales que el proyecto se dedicaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.

“Básicamente lo que hicieron fue desviar el objetivo por el cual se produjo la captación de fondos”
Moyano Rodríguez, socio del estudio jurídico Moyano & Asociados

La presentación ante la justicia estadounidense se suma a las investigaciones en Argentina, donde la causa quedó radicada en la Justicia federal tras denuncias de legisladores opositores y particulares afectados.

¿Qué fue lo que ocurrió?

El escándalo de '$LIBRA’ se desató luego de que Milei compartiera en sus redes sociales un mensaje sobre el toquen, lo que generó un aumento en su valor, seguido de un desplome horas después, situación que llevó a la oposición a exigir una investigación parlamentaria sobre la actuación del mandatario en el caso y a sugerir incluso la posibilidad de un juicio político.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -