¿En Florida los profesores pueden golpear a los alumnos? Esto dice la nueva y polémica ley firmada por Ron DeSantis
Florida aprobó una ley que permite usar castigos corporales contra los estudiantes, ¿qué es lo que dice y qué reacciones provocó? Te contamos.

Florida aprobó una ley que permite la implementación de castigos físicos en los salones de clase.
/La-Lista
La reciente aprobación de una ley en Florida que permite aplicar castigos corporales a los alumnos en centros educativos ha desatado un fuerte debate en Estados Unidos y a nivel internacional. La iniciativa, impulsada por legisladores republicanos y firmada por el gobernador Ron DeSantis permite que maestros y directivos utilicen medidas físicas disciplinarias.
La norma ha sido presentada por sus promotores como un recurso “opcional” para reforzar la disciplina y el respeto en las escuelas. Sin embargo, ha sido duramente criticada por asociaciones de derechos humanos, especialistas en infancia y parte de la comunidad académica, que consideran la medida un retroceso en la protección de los menores. Te contamos los detalles.
SIGUE LEYENDO: Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja víctimas en Estados Unidos: ¿qué se sabe del tirador?
Cómo aplica la ley de castigos en salones de Florida
De acuerdo con la iniciativa, los castigos corporales solo podrán aplicarse si los padres o tutores autorizan la medida y quienes así lo deseen deberán firmar un consentimiento por escrito.
Además, la normativa establece que los castigos deberán aplicarse siguiendo lineamientos específicos y en presencia de otro adulto, para evitar excesos o malinterpretaciones.
PODRÍA INTERESARTE: Tiroteo en EU: atacante deja al menos un herido en Universidad en Atlanta, ¿qué se sabe del caso?
Florida no es el primer estado en abordar este tema. Actualmente, en 19 estados de EU el castigo corporal en las escuelas es legal, aunque con diferentes restricciones.
Contexto legal de polémica ley de DeSantis
Según datos citados por CNN, más de 70 mil estudiantes en Estados Unidos son objeto de castigos corporales cada año, principalmente en instituciones ubicadas al sur del país.
En Florida, la ley se autorizó en medio de un debate más amplio sobre la disciplina escolar y el papel de los padres en la educación. Los defensores de la iniciativa sostienen que los maestros necesitan “herramientas efectivas” para enfrentar problemas como la indisciplina, el acoso escolar y la violencia dentro de las aulas.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuál es el estado de salud del estudiante que fue lanzado al aire por sus compañeros y lo dejaron caer?
No obstante, expertos citados por The New York Times señalan que la evidencia científica muestra que los castigos físicos no mejoran la conducta a largo plazo y, en cambio, pueden tener efectos negativos en la autoestima, la salud mental y el rendimiento académico.
Golpear a los alumnos aumenta riesgo de violencia doméstica
La respuesta social no se hizo esperar. Organizaciones defensoras de los derechos de los niños y adolescentes calificaron la ley como “peligrosa” e “injustificada”. La Asociación Americana de Psicología recordó que múltiples estudios vinculan el castigo corporal con un mayor riesgo de violencia doméstica, depresión y conductas agresivas en la vida adulta.
POR SI TE LO PERDISTE: Fin de clases de la SEP: ¿qué día es el último día de actividades en las escuelas y cuándo es el regreso 2025-2026?
Por su parte, padres de familia en diferentes distritos escolares expresaron su preocupación en entrevistas recogidas por medios locales. Algunos aseguran que no firmarán ningún consentimiento, mientras que otros creen que la medida puede ayudar a “recuperar la disciplina perdida en las escuelas”.