EU alerta por caso de peste bubónica: ¿Qué es y cómo se contagia? Estos son los síntomas y causas
Autoridades sanitarias en Estados Unidos detectaron un caso de peste bubónica: esto se sabe.

Peste bubónica: que es y cómo se contagia.
/Foto: Pexels.
Las autoridades de salud de Estados Unidos reportaron un caso de peste bubónica en California y se cree que ha sido provocado por una pulga en una zona rural.
Un residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, pudo ser infectado mientras acampaba en el bosque.
Te puede interesar: ¡Alerta por camarones radioactivos” La FDA desaconseja consumir esta marca vendida en Walmart por afectaciones a la salud, ¿cuáles son?
El departamento de salud pública de Sacramento, California, ya informó del caso y aquí te compartimos los detalles.
¿Cómo se transmite la peste bubónica? Así ocurrió en California
La peste bubónica detectada en California pudo ser transmitida por la picadura de una pulga, mencionó la dependencia y pidió tomar precauciones al acampar o recorrer senderos donde habiten animales silvestres que puedan ser portadores de la enfermedad.
“La peste está presente de forma natural en muchas partes de California (...) es importante que las personas tomen precauciones al aire libre”, indicó a medios locales Kyle Fliflet, director interino de salud pública de El Dorado.
Te puede interesar: Frentes fríos 2025-2026: ¿Cuándo empiezan en México y cuántos se esperan?
El pasado 11 de julio, Estados Unidos reportó el fallecimiento de una persona por peste bubónica en el norte de Arizona, siendo el único caso mortal registrado recientemente.
Peste bubónica: historia; ¿cuáles son los síntomas?
La bacteria Yersinia pestis, de la peste bubónica, se transmite principalmente a través de la picadura de pulgas infectadas o por el contacto directo con tejidos o fluidos corporales de animales o personas infectadas.
Los síntomas de la enfermedad aparecen entre 2 y 6 días después del contagio e incluyen:
- Fiebre repentina y alta
- Escalofríos
- Dolor de cabeza intenso
- Dolores musculares
- Fatiga extrema
- Inflamación y dolor de ganglios linfáticos (bubones), especialmente en axilas, ingles o cuello
Para prevenir contagios por la peste bubónica es necesario el control de plagas, aunque si la persona ya está contagiada se requiere del uso de antibióticos con estreptomicina, gentamicina o doxiciclina.
Te puede interesar: Gobierno de Trump pinta de negro el muro fronterizo entre México y EU para elevar su temperatura y evitar escaladas de migrantes (FOTOS)
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), entre el 30% al 60% de los infectados por esta enfermedad fallecen dependiendo del país donde haya resultado infectados.
En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los tres países con la más alta incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.
-Con información de EFE.