EU prepara nuevas sanciones contra el régimen de Maduro tras elecciones en Venezuela

Viernes 21 de febrero de 2025

EU prepara nuevas sanciones contra el régimen de Maduro tras elecciones en Venezuela

EU alista sanciones para funcionarios de Maduro luego de las elecciones en Venezuela, buscando presionar una transición democrática.

bandera venezuela martillo de juez
Estados Unidos está preparando una lista de sanciones contra 60 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y sus familiares, como respuesta a las cuestionadas elecciones presidenciales de julio en Venezuela. Foto: Envato Elements
Estados Unidos está preparando una lista de sanciones contra 60 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y sus familiares, como respuesta a las cuestionadas elecciones presidenciales de julio en Venezuela.

Estados Unidos está preparando una lista de sanciones contra 60 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y sus familiares, como respuesta a las cuestionadas elecciones presidenciales de julio en Venezuela.

Estas sanciones, que podrían incluir restricciones de viaje y prohibiciones comerciales con entidades estadounidenses, buscan aumentar la presión sobre el régimen para que acepte una transición democrática.

EU niega haber ofrecido una amnistía a Nicolás Maduro para que deje el poder

Ver más

Estados Unidos endurece su postura con sanciones

El gobierno de Estados Unidos ha avanzado en la creación de una lista preliminar que incluye a unos 60 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, así como a sus familiares, quienes podrían ser objeto de sanciones en respuesta a las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, ampliamente criticadas por la comunidad internacional.

La-Lista, aún sujeta a cambios, incluye a miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo y la policía de contrainteligencia militar, quienes han sido señalados por su rol en la crisis política venezolana.

Las sanciones propuestas, que han sido revisadas por el Departamento del Tesoro y están en consulta con el Departamento de Estado, impondrían prohibiciones de viaje y restricciones en las transacciones comerciales entre los funcionarios venezolanos y cualquier entidad estadounidense. Aunque aún no se ha definido una fecha para el anuncio de estas medidas, se espera que sean implementadas en las próximas semanas si el régimen de Maduro no cede a las presiones internacionales.

El subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, subrayó en sus redes sociales que Washington responsabilizará a quienes faciliten el fraude electoral y perpetúen la represión en Venezuela. Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha mantenido diálogos continuos con líderes de Brasil, Colombia y México para coordinar una respuesta conjunta que busque restaurar la democracia en Venezuela.

Nicolás Maduro rechaza injerencia de EU tras disputa electoral en Venezuela

Ver más

En un intento por evitar las sanciones, Maduro ha mostrado una reticencia a negociar, insistiendo en que ganó las elecciones y que cualquier diálogo debe partir de ese reconocimiento. Sin embargo, la presión internacional, liderada por Estados Unidos, sigue aumentando, con posibles sanciones adicionales en el horizonte, lo que podría complicar aún más la posición del régimen venezolano.

Fuentes dentro de la administración estadounidense han revelado que las sanciones podrían incluir también medidas financieras y de investigación criminal, enfocadas en figuras clave del gobierno de Maduro. El escenario se torna más complejo, especialmente con la posibilidad de que el régimen haya reconfigurado su círculo de confianza, desplazando a figuras como Jorge Rodríguez por otros leales como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino.

Con el respaldo de líderes internacionales como Josep Borrell de la Unión Europea y Antonio Guterres de la ONU, la comunidad internacional sigue explorando vías para forzar una transición en Venezuela, aunque el camino parece largo y lleno de obstáculos, especialmente ante la negativa de Maduro a reconocer su derrota en las urnas y ceder el poder.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -