Fumio Kishida dejará el cargo de primer ministro de Japón en septiembre

Jueves 20 de febrero de 2025

Fumio Kishida dejará el cargo de primer ministro de Japón en septiembre

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anuncia su salida en septiembre, dejando a Japón en busca de un nuevo líder en medio de desafíos económicos y políticos.

Fumio Kishida
Un peatón saca una foto de un enorme monitor que muestra la noticia de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, no se presentará a las próximas elecciones presidenciales del partido en Tokio, Japón, el 14 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA
Un peatón saca una foto de un enorme monitor que muestra la noticia de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, no se presentará a las próximas elecciones presidenciales del partido en Tokio, Japón, el 14 de agosto de 2024. Kishida ha expresado el 14 de agosto de 2024 su decisión de no presentarse a la reelección como presidente del Partido Liberal Democrático para asumir la responsabilidad por el escándalo financiero del partido y dimitir del cargo de primer ministro tras las elecciones. (Japón, Tokio) EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA

Fumio Kishida, actual primer ministro de Japón ha anunciado su intención de dejar el cargo en septiembre, poniendo fin a un mandato de tres años marcado por escándalos políticos y desafíos económicos.

Esta decisión abre una contienda por la sucesión en la cuarta economía más grande del mundo, en un momento crítico para el país.

Lunes Negro en los mercados: Wall Street sufre caídas tras anuncio del Banco Central de Japón

Ver más

La salida de Kishida desata la carrera por el liderazgo en Japón

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha declarado que no buscará la reelección como líder del Partido Liberal Democrático (PLD) en septiembre, lo que significa que dejará su puesto como jefe de gobierno. “Seguiré haciendo todo lo que pueda como primer ministro hasta el final de mi mandato en septiembre”, afirmó Kishida en una rueda de prensa televisada, confirmando su decisión de dar un paso al lado.

La salida de Kishida se produce en un contexto de debilitamiento del apoyo público, impulsado por escándalos relacionados con donaciones políticas no registradas y lazos controvertidos del PLD con la Iglesia de la Unificación. Este desgaste en su imagen y la creciente presión dentro de su partido han llevado a que Kishida decida no postularse nuevamente.

Casas akiya: por qué Japón tiene nueve millones de viviendas vacías

Ver más

Desafíos para su sucesor

El futuro líder del PLD, que automáticamente se convertirá en el próximo primer ministro de Japón, enfrentará una serie de desafíos significativos. Estos incluyen la necesidad de unificar a un partido gobernante que se ha vuelto cada vez más dividido, manejar las crecientes tensiones geopolíticas con China y lidiar con un posible retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que podría alterar las relaciones internacionales.

Durante su mandato, Kishida gestionó la salida de Japón de la crisis del Covid-19 mediante un gasto masivo en estímulos. Sin embargo, su decisión de nombrar a Kazuo Ueda al frente del Banco de Japón (BOJ) para frenar el estímulo monetario radical de su predecesor y la reciente subida inesperada de las tasas de interés en julio, que causó una caída del yen, han generado inestabilidad en los mercados.

Según Shoki Omori, estratega jefe de la sección de Japón de Mizuho Securities, la salida de Kishida podría llevar a un endurecimiento de las condiciones fiscales y monetarias, dependiendo de quién sea su sucesor. Esto, advierte Omori, afectaría principalmente a los activos de riesgo, como la renta variable.

Kishida también se distanció de la tradicional economía de goteo, favoreciendo políticas orientadas a aumentar los ingresos de los hogares, como subidas salariales y promoción de la propiedad de acciones. La dirección futura de estas políticas será un punto clave para quien lo suceda.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -