Fundación FEMSA llama a acelerar soluciones hídricas en América Latina durante la Semana Mundial del Agua

Domingo 24 de agosto de 2025

Fundación FEMSA llama a acelerar soluciones hídricas en América Latina durante la Semana Mundial del Agua

Las actividades de Fundación FEMSA en Estocolmo comenzaron el 25 de agosto con un diálogo en el que participaron Carlos Hurtado, Marcello Basani del BID y Carlos Estevez del Ministerio de Obras Públicas de Chile

fundacion-FEMSA.jpg

La fundación intervino en el programa Foco en las Américas, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

/

Cortesía

La fundación intervino en el programa Foco en las Américas, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cortesía

La Semana Mundial del Agua 2025, que se desarrolla del 24 al 28 de agosto en Suecia bajo el lema “Agua para la acción climática”, cuenta con la participación de Fundación FEMSA, que presentó proyectos enfocados en enfrentar la crisis hídrica en América Latina y en fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables.

La fundación intervino en el programa Foco en las Américas, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde compartió experiencias de acción colectiva, innovación tecnológica y soluciones basadas en la naturaleza que han permitido ampliar el acceso al agua y al saneamiento en distintos países de la región.

“En Fundación FEMSA visualizamos una América Latina donde todas las personas tengan acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y al saneamiento, como base para la prosperidad compartida. Reconocemos los retos actuales del entorno climático, político y social, y estamos conscientes que necesitamos redoblar esfuerzos de manera muy precisa y estratégica”, afirmó Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica de la fundación.

TE RECOMENDAMOS: Descubre la NASA nueva luna en Urano, gracias al telescopio espacial James Webb ¡ya son 29 satélites!

El directivo subrayó además que “la región no tiene tiempo que perder, y desde FEMSA estamos dispuestos a seguir apostándole e invirtiendo en proyectos ambiciosos y transformadores de una manera justa y ambientalmente responsable”.

¿Cuáles iniciativas presentaron?

Entre las iniciativas destacadas figuran la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que reúne a 26 fondos y ha protegido más de 565 mil hectáreas en la región en beneficio de 137 mil familias, y el programa Lazos de Agua, que ya ha llevado servicios de agua y saneamiento a más de 235 mil personas en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

El BID advierte que más del 90% de los desastres naturales en América Latina tienen relación directa con el clima y el agua. En los últimos 50 años, la frecuencia de estos fenómenos se triplicó. Tan solo entre 2000 y 2019, la región registró mil 205 desastres, incluidas 548 inundaciones y 330 tormentas; y en el periodo 2020-2022, el 88% de los eventos extremos reportados estuvieron vinculados a factores hídricos o climáticos.

ESTO TE INTERESA: La ONU declara hambruna en la Franja de Gaza por invasión del ejército de Israel: ¿qué significa el anuncio? Claves

Las actividades de Fundación FEMSA en Estocolmo comenzaron el 25 de agosto con un diálogo en el que participaron Carlos Hurtado, Marcello Basani del BID y Carlos Estevez del Ministerio de Obras Públicas de Chile, con el propósito de delinear vías de cooperación y acelerar modelos sostenibles de gestión del agua.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Alumno golpea en la cancha a profesor de EU y policía lo intercepta | VIDEO viral con final inesperado

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD