Javier Milei llama ‘ignorantes estúpidos’ a Lula, Petro y López Obrador, por su postura ante Venezuela en la OEA
El presidente argentino, Milei, criticó la actitud de Brasil, Colombia y México en la votación de la OEA sobre Venezuela, destacando la falta de consenso para dar transparencia a las elecciones en Venezuela.

El presidente de Argentina, Javier Milei, criticó la abstención de Brasil y Colombia, así como la ausencia de México en la votación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para aprobar una resolución que instaría al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) a publicar las actas de votación de las elecciones del 28 de julio.
El proyecto de resolución, presentado por Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay, tenía como objetivo que el régimen populista mostrara las actas de votación y cesara la persecución política y la violencia en Venezuela. Sin embargo, un grupo de países impuso la abstención diplomática y la iniciativa no prosperó.
“Algunos imbéciles me acusaron de loco por ver comunismo en todos lados. Otros desde la corrección política decían que ya no existe más el comunismo y que soy un exagerado”, escribió Milei en las redes sociales, respondiendo a un mensaje con las fotos de Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador.
Y añadió: “En el fondo, hoy no solo se prueba que tengo razón en la agenda internacional que señalo, sino que además queda claro que esos que me cuestionaban son cómplices, ya sea por ignorantes y/o por estúpidos”.
OTRA VEZ Y VAN...
— Javier Milei (@JMilei) July 31, 2024
Algunos imbéciles me acusaron de loco por ver comunismo en todos lados…
Otros desde la corrección política decían que ya no existe más el comunismo y que soy un exagerado…
En el fondo, hoy no sólo se prueba que tengo razón en la agenda internacional que… https://t.co/q365sELccd
La votación de la OEA en Washington terminó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, impidiendo alcanzar la mayoría absoluta necesaria para aprobar la resolución.
Las negociaciones en la sede de la OEA en Washington se extendieron durante ocho horas. La estrategia diplomática de Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Paraguay buscaba lograr consenso al votar el proyecto de resolución y evidenciar las diferencias regionales durante el debate en la sesión especial. Sin embargo, Brasil y México consiguieron las 11 abstenciones de los países que dependen energéticamente de Venezuela o mantienen lazos geopolíticos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reelegido con más del 50% de los votos para el periodo 2025-2031, cuestionó la injerencia extranjera promovida por la OEA. “Cuando al presidente López Obrador le hicieron fraude descarado en 2006, ¿dónde estaba la OEA? ¿Dijo algo la OEA? ¿Qué dijo el Gobierno de Estados Unidos sobre el fraude al presidente López Obrador en 2006?” cuestionó durante una rueda de prensa.
Precisamente, López Obrador se pronunció esta semana sobre la situación de Venezuela y calificó la postura de la OEA como “injerencismo”. “¿Qué se tiene que meter la OEA? ¿Qué se tienen que meter? Eso es injerencismo, por eso la OEA no tiene credibilidad”, dijo el mandatario mexicano.

‘La OEA no ayuda’: AMLO defiende ausencia de México en reunión sobre elecciones en Venezuela
Ver más