Juez Merchan rechaza tercer intento de Trump para apartarlo de juicio penal en Nueva York
Juez Merchan niega por tercera vez la solicitud de Trump para removerlo del juicio penal, desestimando acusaciones de conflicto de intereses.

El juez Juan Manuel Merchan rechazó el tercer intento del expresidente Donald Trump (2017-2021) de apartarlo de su juicio penal en Nueva York, desestimando las acusaciones de conflicto de intereses.
Los abogados del expresidente Donald Trump intentaron nuevamente recusar al juez, argumentando una relación indirecta con la vicepresidenta Kamala Harris, pero Merchan calificó las afirmaciones como “obsoletas y sin fundamento”.
Juez Merchan desestima nuevamente las acusaciones de conflicto de intereses en el caso penal de Trump
A principios de este mes, los abogados de Trump intentaron demostrar que el hecho de que la actual vicepresidenta Kamala Harris se haya convertido en candidata demócrata a la presidencia creaba un conflicto de intereses para Merchan, ya que la hija del juez trabajó como consultora política para la ella, repitiendo así el argumento que Merchan negó dos veces en el pasado. Además, hace más de un año un panel asesor sobre ética judicial dio el visto bueno al juez para que se encargase del caso.
“Dicho claramente, los argumentos del acusado no son más que una repetición de afirmaciones obsoletas y sin fundamento”, escribió Merchan en una orden de tres páginas:
“El acusado no ha aportado nada nuevo para que este tribunal lo considere. El abogado se ha limitado a repetir argumentos que ya han sido rechazados por este y otros tribunales superiores y que están plagados de inexactitudes y afirmaciones sin fundamento”, escribió Merchán en su exposición, fechada el 13 de agosto.
En mayo, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal, en su caso por 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales relacionados con el pago de 130 mil dólares (2 millones 425 mil 97 pesos) por parte de su exabogado personal Michael Cohen a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels para evitar un escándalo sexual antes de las elecciones presidenciales de 2016.
La sentencia de Trump, originalmente programada para julio, se pospuso hasta el 18 de septiembre para que el juez que supervisa el caso pueda estudiar si un reciente fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos podría afectar a su condena.
Harris no ha dudado en usar el histórico caso penal de Trump para su campaña y se presenta a los votantes como una exfiscal que se enfrenta a un “delincuente convicto”.