Junio 2024: el mes más caluroso en la historia, según el C3S
El C3S reporta que junio fue, a nivel mundial, el decimotercer mes consecutivo con récord de temperaturas más calurosas.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) revela que junio de 2024 ha batido récord de calor, siendo el decimotercer mes consecutivo más cálido desde que se tienen registros.
El cambio climático continúa marcando la pauta en el comportamiento global del clima, con junio de 2024 estableciendo un nuevo récord como el mes más cálido registrado a nivel mundial.
Según el último informe del C3S, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 16,66ºC, superando la media histórica y continuando una tendencia preocupante de calentamiento global. Este análisis detallado no sólo resalta la urgencia de abordar el cambio climático sino que también pone de manifiesto las variaciones regionales significativas, con Europa experimentando su segundo junio más cálido y temperaturas excepcionalmente altas en diversas partes del mundo.
June #Temperature highlights from #C3S. Last month was:
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) July 8, 2024
🌡 globally warmer than any previous June on record, at 0.67°C above the 1991-2020 average;
🌡 the 13th month in a row that is the warmest on record for the respective month of the year.
For more 👉https://t.co/JHUFYxOtte pic.twitter.com/yTbbRdt0jS
C3S: Junio, el decimotercer mes consecutivo con récord de calor

El cambio climático multiplica 35 veces las posibilidades de olas de calor en Centroamérica: estudio
Ver más
Este incremento en la temperatura no sólo establece un nuevo récord para el mes de junio sino que también continúa una tendencia alarmante de calentamiento global que ha llevado a temperaturas excepcionalmente altas en varias regiones del mundo, incluyendo México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, entre otros. Estos hallazgos resaltan la importancia de tomar medidas para abordar el cambio climático y mitigar sus efectos en el futuro.
Junio fue el decimotercer mes consecutivo con más calor a nivel mundial desde que existen registros, informó este lunes el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
Según el C3S, junio fue globalmente más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66ºC, con 0,67ºC por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0,14ºC por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023.
Con ello, junio es el decimotercer mes consecutivo más caluroso en el registro de datos del C3S, según el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania) publicado este lunes.
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, junio de 2024 ha sido confirmado como el decimotercer mes consecutivo con más calor en el registro global, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66ºC.
Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global de calor ocurrió previamente en 2015/2016.
Por otro lado, este mes de junio fue 1,5ºC más cálido que la media de junio estimada para el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.
Con ello, la temperatura media mundial de los últimos 13 meses fue la más elevada desde que hay registros y se situó 0,76ºC por encima de la media de 1991-2020 y 1,64ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900.
En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más cálido jamás registrado, con 1,57ºC por encima de la media del periodo 1991-2020.
Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la península anatolia, mientras que, en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual.
En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida.
Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de La Niña está en desarrollo.
No obstante, las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en niveles inusualmente altos en muchas regiones.
Para la zona comprendida entre el paralelo 60 sur y el paralelo 60 norte, la temperatura de la superficie del mar, el calor se situó en junio en 20,85ºC, la más alta nunca registrada para este mes.
“Junio marca el decimotercer mes consecutivo de temperaturas globales récord y el duodécimo mes consecutivo que supera los 1,5ºC con respecto a la época preindustrial”, señaló el director de C3S, Carlo Buontempo.
“Este calor de junio va más allá de una rareza estadística y pone de relieve un cambio relevante y continuo en nuestro clima”, agregó.

¡Qué calor! El clima intenso derrite la cabeza de una estatua de Abraham Lincoln en Washington
Ver más
-Con información de medios y EFE.