La Tomatina 2025: Tomaterapia pinta de rojo Buñol en su 80° edición: FOTOS
La Tomatina 2025 fue más que una batalla con tomates; fue una fiesta liberadora, simbólica y vibrante que reafirma cómo la cultura puede sanar y unir comunidades.

Tomatina de Buñol 2025.
/Foto: tomatina.es
En una explosión de color, música y pulpa, más de 22 mil personas se lanzaron 120 mil kilos de tomates en la emblemática batalla de La Tomatina, que este año celebra su 80º aniversario bajo el lema “Tomaterapia”.
Este festival comenzó con el tradicional “palo jabón” a las 10:00 horas: valientes locales treparon un poste engrasado intentando alcanzar un jamón, un símbolo festivo que da pie a la batalla principal.
A mediodía, se escuchó el disparo de un cañón que marcó el inicio oficial. Durante una frenética hora, toneladas de tomates —cultivados exclusivamente para este propósito y no aptos para el consumo— inundaron las calles centrales de Buñol.
Te puede interesar: ¡Nooo, la polizia! ¿Qué le pasó a la turista argentina que metió los pies a la Fontana di Trevi, en Roma?
Esta edición tuvo un fuerte componente emocional: el lema “Tomaterapia” subraya una celebración como símbolo de recuperación tras las devastadoras inundaciones (DANA) que afectaron la región en octubre de 2024. La comunidad se unió para transformar el dolor en alegría colectiva, tiñendo Buñol de rojo como acto de resistencia y esperanza.
Aventura caótica, consciente y multicultural
Vestidos con camisetas blancas que rápidamente se volvieron color rosa, los participantes se adentraron en una experiencia sensorial y sonora: música electrónica, gritos, risas, y un mar de pulpa de tomate cubriendo cada prenda, piel y cabello.
La seguridad fue prioridad: se recomendó aplastar cada tomate antes de lanzarlo para evitar lesiones, y muchos asistentes usaron gafas y tapones para los oídos. Además, algunas personas portaron banderas palestinas, como gesto de protesta política durante esta jornada lúdica.
Limpieza comunitaria y cierre simbólico
Un disparo de cañón anunció el final de la batalla tras exactamente una hora de locura. Inmediatamente después, se activó la limpieza comunitaria: vecinos y bomberos utilizaron mangueras y presión de agua para desalojar la pulpa. El ácido del tomate incluso actuó como desinfectante natural, dejando las calles relucientes.
Origen, evolución y legado cultural
La Tomatina nació en 1945 de forma espontánea durante un desfile local entre jóvenes que comenzaron a lanzarse tomates. Aunque fue prohibida por un tiempo, regresó simbólicamente en 1957 y ganó reconocimiento internacional tras cobertura mediática en los años 80. En 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Te puede interesar: EU alerta por caso de peste bubónica: ¿Qué es y cómo se contagia? Estos son los síntomas y causas