Las fake news de China y Rusia impactan más a jóvenes y a usuarios de TikTok: estudio Las fake news de China y Rusia impactan más a jóvenes y a usuarios de TikTok: estudio
Un estudio de la Fundación Friedrich Naumann comprobó que los jóvenes y los usuarios de TikTok son el principal blanco de la desinformación impulsada en países como China y Rusia. Portada: María José/La-Lista

La preocupación por la desinformación crece alrededor de todo el mundo, y específicamente en Alemania el gobierno teme que algunos estados extranjeros influyan en el debate público de cara a las elecciones federales. En ese sentido, se ha advertido a la población que no se deje llevar por información falsa y manipulación.

Por encargo de la Fundación Friedrich Naumann, el Instituto Allensbach encuestó a 2 mil personas, de todas las edades, sobre fake news y desinformación. La encuesta se centró en las narrativas que promueven Rusia y China, así como en las vacunas, el cambio climático y la pandemia de coronavirus.

Los resultados de la encuesta muestran que numerosas narrativas de desinformación y propaganda extranjera ya están teniendo efecto en Alemania y que los jóvenes y los usuarios de TikTok son especialmente susceptibles.

¿Difusores de fake news?

Las fake news de China y Rusia impactan más a jóvenes y a usuarios de TikTok: estudio - jovenes-blanco-fake-news-china-rusia
A más de la mitad de la población alemana no le resulta sencillo reconocer la desinformación. Foto: Pexels

Una pequeña mayoría de los encuestados afirma que la desinformación en los medios de comunicación es un “problema importante”. Sin embargo, solo el 44% respondió que le resulta fácil reconocerla. Los resultados del estudio confirman esta apreciación subjetiva.

Por ejemplo, el 30% de los encuestados no reconoce que Rusia difunde deliberadamente desinformación. Alrededor del 40% tampoco identifica a China como un actor que difunde deliberadamente información falsa. Al mismo tiempo, el 38% afirma que Estados Unidos difunde información falsa de manera deliberada y 33% cree que Israel incurre en esta práctica.

Los resultados también muestran que los jóvenes son significativamente menos suspicaces que los mayores. Por ejemplo, el 42% de los menores de 29 años duda que Rusia esté deliberadamente difundiendo información falsa, y para China la cifra es superior al 50%.

Por otro lado, el 50% de los usuarios de TikTok duda de la difusión de desinformación de Rusia y el 59% de China. Los usuarios de TikTok son, por tanto menos desconfiados de las narrativas que los consumidores de otros medios de comunicación.

La propaganda China y de Putin funcionan

Las fake news de China y Rusia impactan más a jóvenes y a usuarios de TikTok: estudio - desinformacion-rusia-china-afecta-jovenes
La Fundación Friedrich Naumann explora las narrativas de la desinformación promovidas por los gobiernos ruso y chino. Foto: Pexels

La encuesta de la Fundación Friedrich Naumann sobre narrativas de desinformación confirma que los objetivos de Vladimir Putin y del gobierno autócrata chino para dispersar noticias falsas están funcionando.

Solo alrededor del 78% de los encuestados está “totalmente” o “algo” de acuerdo con que Rusia está librando una guerra contra Ucrania en violación del derecho internacional. En el grupo de menores de 29 años esta aprobación es aún menor, del 69.7% y entre los usuarios de TikTok la cifra es apenas del 66%.

También, es preocupante que más de un tercio de los usuarios de TikTok crean que Rusia tiene más interés en la paz con Ucrania que Occidente. En población abierta, “solo” lo cree el 18% y entre los jóvenes, la cifra es del 23%.

La susceptibilidad a las narrativas de desinformación se replica cuando se le pregunta a los encuestados si China es una dictadura. Mientras que alrededor del 81% de los alemanes está de acuerdo con esta afirmación, sólo el 67% de los menores de 29 años lo está. E incluso, alrededor de un tercio de los usuarios de TikTok están convencidos de que China no es una dictadura.

Finalmente, casi el 30% de los alemanes cree que el sistema de gobierno autocrático chino es “más eficiente y exitoso” que las democracias occidentales. Entre los usuarios de TikTok, la cifra es aún mayor: del 42%.

Dudas sobre vacunas, cambio climático y la pandemia

Las fake news de China y Rusia impactan más a jóvenes y a usuarios de TikTok: estudio - jovenes-usuarios-tiktok-creen-teorias-conspirativas
Las teorías conspirativas abundan en torno a la pandemia de Covid-19 y los jóvenes las promueven. Foto: Pexels

El estudio apunta que es especialmente alarmante la forma en que los jóvenes y los usuarios de TikTok ven los descubrimientos científicos básicos.

Solo el 71% de los menores de 29 años está de acuerdo con la afirmación de que las vacunas han ayudado a salvar millones de vidas. Entre los usuarios de TikTok, el acuerdo es aún menor, del 69%. Y más del 20% de los jóvenes, es decir, uno de cada cinco, y alrededor de una cuarta parte de todos los usuarios de TikTok dudan abiertamente de la eficiencia de las vacunas, aunque su funcionamiento quedó demostrado desde hace décadas.

En lo que se refiere exclusivamente al cambio climático, los jóvenes y la población en su conjunto coinciden escandalosamente: solo el 64% de los encuestados y el 67% de los jóvenes están de acuerdo en que el cambio climático es causado por la actividad humana. Y entre los usuarios de TikTok, la cifra apenas supera la mitad.

Además, la pandemia de coronavirus sigue siendo fuente de teorías conspirativas. Una cuarta parte de la población en su conjunto está de acuerdo con la afirmación de que “la pandemia fue creada deliberadamente por gobiernos o élites para ejercer un mayor control sobre la población”. Y esta peligrosa narrativa parece que se extiende especialmente por TikTok, ya que casi el 44% de los usuarios están de acuerdo con ella.

Fake news: peligro para la sociedad

La vicepresidenta de la Fundación Friedrich Naumann, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, advierte que TikTok le acerca a las juventudes narrativas contra la democracia y llama a impedir que este fenómeno continúe al alza.

“Los jóvenes son mucho más susceptibles a la desinformación y TikTok desempeña un papel crucial en ello. No debemos permitir que la desinformación china y rusa siga extendiéndose entre nosotros. Es un peligro para nuestra democracia”, afirma.

La ex ministra federal de justicia también subraya que los medios tradicionales de información deben robustecerse a fin de que su credibilidad no desparezca y exige a los centros educativos prestar atención a la desinformación para combatirla.

“Las personas que consumen medios de comunicación tradicionales son mucho menos susceptibles a la desinformación. Por eso los extremistas atacan específicamente su credibilidad. La confianza en los medios de comunicación ha tocado fondo. Tenemos que reforzar los medios tradicionales y enseñar por fin el uso responsable de las redes sociales en las escuelas”, demanda.

Síguenos en

Google News
Flipboard