Carrera tecnológica: China y EU en competencia por la IA

Domingo 23 de febrero de 2025

Ingrid Motta
Ingrid Motta

Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.

Puedes encontrarla en: LinkedIn y TikTok: @_imotta

Carrera tecnológica: China y EU en competencia por la IA

La IA es campo de batalla clave. Con EU liderando en innovación, y China en datos y desarrollo, la colaboración internacional es crucial para enfrentar los desafíos éticos que la carrera tecnológica conlleva.

china eu

El desarrollo de Inteligencia artificial (IA) es campo de batalla clave en la guerra geopolítica entre Estados Unidos y China. Si bien nuestro país vecino ha logrado mantener la supremacía en investigación y desarrollo gracias a su ecosistema tecnológico, China ha hecho de la inteligencia artificial una de sus piedras angulares en el desarrollo económico y militar. Esta situación ha provocado un aumento significativo de la competencia entre ambos países, lo que requiere efectivas estrategias para reducir la brecha en el desarrollo de la IA entre las dos principales superpotencias tecnológicas bajo la colaboración internacional, para así lograr afrontar los desafíos éticos y técnicos inherentes al desarrollo de la inteligencia artificial, mismos que requieren un enfoque global.

Estados Unidos cuenta con prósperos ecosistemas de innovación, liderazgo universitario y un mercado tecnológico que incluso rebasa el poder político y económico del propio país. Sin embargo, China está demostrando un compromiso significativo en el avance de la IA, un propósito reflejado en su Plan de Desarrollo para la IA revelado en 2017. Este plan establece metas muy ambiciosas con el objetivo de que China ocupe el primer lugar en el mundo en IA para 2030. Empresas chinas como Baidu, Alibaba y Tencent están asignando recursos considerables a los estudios en IA, y el gobierno chino los está apoyando con un importante financiamiento y políticas que apoyen sus iniciativas de desarrollo.

China tiene una ventaja clave en el desarrollo de la inteligencia artificial: la IA depende en gran medida de grandes volúmenes de datos para entrenar modelos y mejorar su precisión. Con mil millones de habitantes y un ecosistema digital que se está expandiendo, China está en posesión de una masa de información tan enorme como diversa. Además, según el Instituto de Investigación Allen para la IA, en los últimos años China ha superado a Estados Unidos en cuanto al número y citas de artículos académicos que tratan sobre inteligencia artificial, demostrando su enorme interés para conseguir talento especializado en ciencia de datos y en desarrollo de sistemas de IA.

IA como juez y carcelero: las cárceles inteligentes

Ver más

China no goza de buena reputación debido al uso que da a la IA en inteligencia urbana y aplicaciones avanzadas de vigilancia técnica, que les ha resultado en una imagen negativa por violación de las garantías individuales y estereotipación de los seres humanos a un grado paranoico de ciencia ficción.

Por otro lado, Estados Unidos sigue siendo líder en tecnologías emergentes. Empresas como Google, Microsoft y OpenAI están entre las disruptivas e innovadoras, y a pesar de que el gobierno de ese país claramente no logra controlar el camino de la regulación ética de sus Big Tech, la cooperación internacional puede proporcionarle un margen de ventaja competitiva en términos de aceptación y confianza global.

La brecha de desarrollo de IA entre Estados Unidos y China se ha reducido, pero la competencia todavía está lejos de llegar a su fin. El liderazgo futuro en la inteligencia artificial no dependerá sólo de la innovación técnica sino también la capacidad de abordar las cuestiones éticas, y establecer estándares globales para guiar el desarrollo y aplicación de estas tecnologías en todo el mundo.

Esta competencia es fiel reflejo de la lucha por el dominio tecnológico en el mundo digital; comprender cómo funciona y los beneficios que trae a la humanidad es tarea de todos, para juntos lograr eliminar la brecha digital que está dejando a muchos fuera de la jugada y lo hará cada vez más mientras las nuevas tecnologías estén siendo desarrolladas y utilizadas por tan sólo unos pocos.

Hacia la superinteligencia: OpenAI y el futuro de la IA

Ver más