Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío
La Generación Z coincide en la necesidad de proteger y promover de los derechos humanos en EU, incluso mas allá de las preferencias políticas, revela una encuesta de la Fundación Friedrich Naumann.
![Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/centennials-esperanza-del-mundo-o-jovenes-de-derecha.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/centennials-esperanza-del-mundo-o-jovenes-de-derecha.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
La Generación Z coincide en la necesidad de proteger y promover de los derechos humanos en EU, incluso mas allá de las preferencias políticas, revela una encuesta de la Fundación Friedrich Naumann.
En un mundo lleno de desafíos, la Generación Z se presenta como un baluarte de esperanza para la protección y promoción de los derechos humanos. Un reciente estudio hecho en Estados Unidos por la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, revela cómo esta generación, nacida en la era digital, combina su conciencia social con un profundo compromiso por la igualdad y la libertad.
A pesar de que existen contrastes ideológicos entre republicanos, demócratas y no votantes, el estudio destaca un sorprendente consenso entre jóvenes de distintos trasfondos sobre la importancia de los derechos humanos universales. Más del 80% de los encuestados coincidieron en que los derechos deben aplicarse a todas las personas sin importar su origen, género o condición. Este hallazgo refleja un fuerte sentido de justicia y un compromiso con valores fundamentales que trascienden divisiones partidistas.
Asimismo, el informe subraya que el 85% de los jóvenes ha experimentado, presenciado o enfrentado la discriminación, lo que ha fortalecido su sensibilidad hacia temas como la igualdad de género, el respeto a la diversidad y la no discriminación.
Sin embargo, la Generación Z no esta exenta de desafíos en materia de derechos humanos y democracia, pues existen evidentes diferencias entre los grupos de jóvenes votantes de Donald Trump y los de Kamala Harris. Y lamentablemente sus creencias, en torno a una opción política u otra, determinan las libertades por las cuales abogarán.
Te contamos todos los detalles sobre los resultados de esta encuesta:
¿Luz verde a la salud reproductiva?
![Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío - derechos-sexuales-reproductivo-EU](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/derechos-sexuales-reproductivo-EU.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Aunque los promedios relativos a la clasificación de los derechos son un indicador tranquilizador de la comprensión que tienen los jóvenes de los derechos humanos en EU, existen algunas diferencias perspicaces en la forma en que los géneros y los votantes respondieron a la pregunta sobre salud sexual y reproductiva.
Por ejemplo, la mayoría de todos los segmentos de encuestados consideraron “muy importante” el derecho a la salud reproductiva, excepto los hombres que no votan o que votan a Trump.
Del mismo modo, aunque todos los segmentos apoyaron el derecho a la orientación sexual y la identidad de género, solo un tercio de los votantes de Trump lo consideraron “muy importante” y casi el 25% de ellos lo consideraron menos importante o nada importante (la proporción más alta de todos los países encuestados).
Riesgos para los derechos: ¿guerras o líderes autoritarios?
![Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío - riesgos-derechos-humanos-eu](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/riesgos-derechos-humanos-eu.jpg?resize=800%2C500&ssl=1)
La mayoría de los votantes de Harris consideraron que los gobiernos opresores y los extremismos (como los movimientos de extrema derecha) eran las amenazas más importantes para la democracia.
En cambio, los votantes de Trump parecían más preocupados por la amenaza externa de las guerras y los conflictos en primer lugar, relegando la amenaza de los extremismos al penúltimo lugar, antes del cambio climático.
Curiosamente, los votantes de Trump eran más propensos que los de Harris a considerar la desinformación como una amenaza para los derechos humanos, lo que indica la existencia de matices en este segmento de la juventud que deben investigarse más a fondo.
¿La democracia vale la pena?
![Los centennials son la esperanza del mundo… y sí, son más progres que tu tío - votantes-eu-diferencias-derechos-humanos-libertades](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/votantes-eu-diferencias-derechos-humanos-libertades.jpg?resize=800%2C500&ssl=1)
Entre los jóvenes centennials existe consenso en torno a la libertad y la justicia; sin embargo, esta percepción no se replica de la misma forma en el tema de democracia: Mientras más del 70% percibe la democracia como el mejor sistema de gobierno, pero un tercio de los jóvenes se muestra indeciso, reflejando dudas sobre el desempeño de las instituciones democráticas.
Este escepticismo documentado en Estados Unidos subraya la urgencia de fortalecer los sistemas democráticos y garantizar que respondan a las aspiraciones de las nuevas generaciones.
Además, solo un poco más de la mitad de encuestados estuvo de acuerdo en que la democracia es la mejor forma de gobierno (56%), un tercio permanece indeciso, y poco del 10% está en desacuerdo, aunque los votantes de Harris estuvieron claramente más de acuerdo con la afirmación que los votantes de Trump. Estos últimos eran tres veces más propensos a estar totalmente en desacuerdo con esa afirmación que los jóvenes votantes de Harris en todos los géneros.
En un momento en que los derechos humanos están bajo presión en todo el mundo, la Generación Z demuestra ser una fuerza consciente, conectada y resiliente. Este grupo no solo identifica los problemas, como el auge de extremismos y la desinformación, sino que también mantiene la esperanza de un futuro más equitativo y justo.
Para México, donde la juventud representa un pilar fundamental para el desarrollo social, estos hallazgos refuerzan la importancia de escuchar y empoderar a las nuevas generaciones. Su compromiso con valores universales podría ser clave para afrontar los retos globales y construir una región más conectada y coordinada.