Muere José 'Pepe' Mujica: ¿Quién fue el expresidente de Uruguay exguerrillero Tupamaro? Estas fueron las causas de muerte

Martes 13 de mayo de 2025

Muere José ‘Pepe’ Mujica: ¿Quién fue el expresidente de Uruguay exguerrillero Tupamaro? Estas fueron las causas de muerte

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, es recordado por su pasado exguerrillero y por su sencilla forma de vida. Esta es su historia.

josé pepe mujica expresidente uruguay.jpg

Fotografía de archivo del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica durante un homenaje, en Montevideo.

/

Foto: EFE/ Gastón Britos ARCHIVO.

Fotografía de archivo del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Montevideo.
Foto: EFE/ Gastón Britos ARCHIVO.

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años debido a complicaciones por un cáncer de esófago, enfermedad que le detectaron en abril de 2025. Entonces anunció: “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”.

Pepe Mujica fue un hombre que dejó una fuerte huella en la política latinoamericana al convertirse en un referente de la lucha por la justicia social y la paz en la región.

Te puede interesar: ‘Se terminó mi ciclo': Mujica anuncia que el cáncer que padece se extendió a su hígado

En su juventud participó con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Sus ideales lo llevaron a participar dentro de las instituciones políticas hasta que fue elegido presidente de Uruguay.

¿Quién fue José ‘Pepe’ Mujica? Esta es la biografía del expresidente de Uruguay

José ‘Pepe’ Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una zona periférica conocida como el Paso de la Arena. El expresidente uruguayo creció en una familia vascoespañola e italiana de pequeños trabajadores de la tierra.

Jose-Mujica-cancer-600x370

Estudió la primaria y secundaria en instituciones públicas para ingresar al bachillerato en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, pero no concluyó su educación formal. Tuvo que trabajar vendiendo flores desde pequeño para ayudar a su madre porque su padre falleció cuando José Mujica tenía seis años de edad.

Te puede interesar: Tumor en el esófago del expresidente Pepe Mujica es maligno; recibirá radioterapia

José “Pepe” Mujica militó desde joven con el Partido Nacional (PN) como parte de la “tradición familiar”, ahí se desempeñó como secretario general de la juventud, cargo que dejó para crear la Unión Popular junto al Partido Socialista de Uruguay y el grupo Nuevas Bases, de acuerdo con documentaciones del Movimiento de Participación Popular.

José ‘Pepe’ Mujica: ¿cómo participó en la guerrilla con los tupamarus?

José “Pepe” Mujica combatió a la dictadura en Uruguay como parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) a mediados de la década de los sesenta.

Su participación dentro de la organización, que se generó en la clandestinidad en defensa de los derechos de los pueblos, llevó al expresidente de Uruguay a ser baleado y a estar en prisión bajo tortura en cuatro ocasiones.

“Durante un período de casi 15 años fue sometido a numerosas torturas en prisión. Con el retorno de la democracia a Uruguay, en 1985, José ‘Pepe’ Mujica fue liberado junto a otros presos políticos tras una amnistía”, recordó el Movimiento de Participación Popular (MPP).}

pepe-mujica-efe
Fotografía del expresidente de Uruguay, José Mujica. / Foto: EFE/ Sofía Torres.

Cuatro años después de su liberación se organizó con integrantes del MLN-T y personajes de la izquierda en Uruguay para fundar el MPP, con el que:

  • Ganó las elecciones de 1994 como diputado por Montevideo.
  • Ganó las elecciones en 199 como senador.
  • En 2005 fue designado por el presidente Tabaré Vázquez como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
  • En las elecciones presidenciales de octubre de 2009, José “Pepe” Mujica ganó en segunda vuelta con más del 52% de los votos.

¿Cuál fue el legado de José ‘Pepe’ Mujica como presidente de Uruguay?

En el mandato de José “Pepe” Mujica como presidente de Urugyay el país tuvo varios avances en leyes a favor de las minorías. Entre las más destacadas están:

  • La despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
  • Legalización de la mariguana bajo regulación del Estado.
  • Legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo.
  • Plan para la construcción de vivienda.
  • Como presidente, José “Pepe” Mujica aumentó del salario mínimo en Uruguay.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -