NY instalará detectores de armas en el Metro

Viernes 11 de julio de 2025

NY instalará detectores de armas en el Metro

Nueva York instalará detectores de armas en el metro, pese al descenso de la delincuencia en la ciudad de los rascacielos.

metro ny
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que su administración instalará en los próximos días detectores de armas en varias estaciones de metro, precisamente cuando el mismo día anunció un descenso en la delincuencia en ese sistema de transporte. Foto: Envato Elements
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que su administración instalará en los próximos días detectores de armas en varias estaciones de metro, precisamente cuando el mismo día anunció un descenso en la delincuencia en ese sistema de transporte.

En un movimiento que ha generado tanto apoyo como preocupación, la ciudad de Nueva York ha anunciado planes para instalar detectores de armas en varias estaciones de metro. Esta decisión, comunicada por el alcalde Eric Adams, se produce en un contexto donde, paradójicamente, se ha reportado un descenso en la delincuencia dentro del sistema de transporte de la ciudad.

El anuncio del alcalde Adams se dio durante una conferencia de prensa, donde también estuvieron presentes Janno Lieber, jefe de la autoridad gestora del metro de Nueva York (MTA), y Michael Kemper, jefe de Tránsito de la Policía. Según las estadísticas presentadas, desde el inicio del año, el crimen en el metro ha disminuido casi un 8%. Sin embargo, la implementación de los detectores de armas parece seguir adelante, con “miles de pruebas” ya realizadas y resultados que han impresionado a las autoridades.

Nueva York restringe algoritmo adictivo de redes sociales para menores

Ver más

Metro de Nueva York con detectores de armas

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que su administración instalará en los próximos días detectores de armas en varias estaciones de metro, precisamente cuando el mismo día anunció un descenso en la delincuencia en ese sistema de transporte.

Adams estaba dando una rueda de prensa con el jefe de la autoridad gestora del metro de Nueva York (MTA), Janno Lieber, y el jefe de Tránsito de la Policía, Michael Kemper, para divulgar que desde que comenzó el año el crimen en el sistema de transporte ha bajado casi un 8 %, cuando salió el tema en la sesión de preguntas.

Preguntado por unos detectores de armas en pruebas vistos en algunas estaciones de metro recientemente, Adams reveló que la Policía ha hecho “miles de pruebas” y las autoridades están “impresionadas” con el resultado, por lo que planea instalarlos “en los próximos días”.

Kemper confirmó que los detectores “llegarán pronto” y la Policía está gestionando “asuntos logísticos finales”, pero se hará un anuncio oficial con información sobre las “normas” y las “metodologías” de equipamiento, que según los medios locales es de la marca Evolv, para no pillar a nadie por “sorpresa”.

La noticia suscitó críticas del grupo de derechos civiles The Legal Aid Society, cuya abogada especializada en análisis forense digital, Diane Akerman, advirtió que se trata de tecnologías “invasivas” para la privacidad que a menudo emiten “falsas alarmas” y que la Alcaldía no está cumpliendo la ley.

“El alcalde ha optado por seguir adelante incluso sin publicar una política final, violando la Ley de Supervisión pública de tecnologías de vigilancia, evadiendo sus obligaciones legales”, indicó Akerman, que dijo que su organización baraja “opciones si este errado plan sigue adelante”.

La marca Evolv ha sido mencionada como la posible proveedora de estos detectores, aunque aún se espera un anuncio oficial que detalle las “normas” y “metodologías” de este equipamiento. La presencia policial en las estaciones ha sido un factor clave en la reducción de la delincuencia, con un despliegue de más de mil agentes adicionales que ha contribuido a una tendencia de disminución constante en los últimos meses.

Esta noticia pone de manifiesto la compleja balanza entre seguridad y privacidad en espacios públicos.

Mientras que algunos ciudadanos ven estos detectores como una medida necesaria para prevenir la violencia, otros temen que puedan ser un paso hacia una vigilancia más intrusiva y posiblemente discriminatoria.

La situación en Nueva York refleja un dilema más amplio, que muchas ciudades enfrentan en todo el mundo: ¿cómo proteger a los ciudadanos sin comprometer sus derechos civiles?

A medida que la tecnología avanza y se integra más en nuestra vida cotidiana, la necesidad de un debate público informado y una legislación clara se vuelve cada vez más imperativa.

Envío ilegal de armas a Rusia: 48 países condenan a Corea del Norte en la ONU

Ver más

-Con información de medios y EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -