Plan de Israel para ocupar la Ciudad de Gaza: ¿en qué consiste el proyecto militar de Netanyahu y por qué es rechazado a nivel internacional?
Alemania, Bélgica, España, Reino Unido, entre otros países ya han mostrado su rechazo al plan aprobado este viernes por el Gabinete de Seguridad israelí.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presentó un plan para ocupar la Ciudad de Gaza.
/Especial.
El Gabinete de Seguridad del gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Te recomendamos: Chikungunya: El virus que propagan mosquitos por toda China y que autoridades combaten con drones, ¿qué es, síntomas y tratamiento?
¿En qué consiste el plan de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza?
Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para “derrotar a Hamás”, que incluye ocupar la Ciudad de Gaza.
“Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, concreta el comunicado.
Según filtraciones del plan de Netanyahu a la prensa israelí, la operación para tomar el control de Gaza contempla varias fases, la primera de las cuales incluye la evacuación de la población de la capital gazatí antes del 7 de octubre de 2025, cuando se cumplirán dos años de los ataques de Hamás contra Israel que dieron pie a la guerra.
Durante este tiempo, Israel debería también expandir considerablemente el acceso de la población gazatí a la ayuda humanitaria, para lo que cuenta con el apoyo de Estados Unidos a través de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que opera varios puntos de distribución de comida en el enclave.
El gobierno también asegura que el gabinete adoptó “por mayoría de votos” cinco principios para terminar la guerra:
- Desarmar Hamás
- El regreso de todos los rehenes con o sin vida
- La desmilitarización de la Franja de Gaza
- El control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza
- El establecimiento de una “administración civil alternativa” para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.
En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Según el comunicado, en la reunión se descartó un “plan alternativo” al considerarse que no “lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”. Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
Te recomendamos: EU duplica recompensa por Nicolás Maduro: Esta es la millonaria cantidad para detener al presidente de Venezuela
En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.
Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.
We are not going to occupy Gaza - we are going to free Gaza from Hamas.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) August 8, 2025
Gaza will be demilitarized, and a peaceful civilian administration will be established, one that is not the Palestinian Authority, not Hamas, and not any other terrorist organization.
This will help free…
Rechazo internacional ante el plan de Israel
Alemania, Bélgica, España, Reino Unido, Países Bajos, Turquía, Australia, la Comisión Europea y la ONU expresaron este viernes su rechazo al plan de Israel de ocupar la ciudad de Gaza y desplazar a sus habitantes.
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que este plan no aclara cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.
Merz añadió que, “en estas circunstancias, el gobierno federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, en lo que supone una decisión sin precedentes para Alemania, uno de los socios europeos más reticentes a criticar al gobierno israelí.
En línea con esta postura, el gobierno neerlandés también calificó como “un paso equivocado” el plan militar del gabinete israelí, al considerar que “no contribuye en absoluto” a mejorar la tragedia humanitaria en el enclave y advirtió que “Gaza pertenece a los palestinos”.
Países Bajos, al igual que Alemania, también canceló este viernes entregas navales a Israel por el “riesgo de uso” contra Gaza.
Por su parte la ONU advirtió el miércoles de que si Israel pone en marcha este plan van haber “consecuencias catastróficas” para la población gazatí.
Bélgica convoca a la embajadora israelí
Otro de los países que se mostró más contundente en su respuesta fue Bélgica, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, convocó hoy a la embajadora de Israel en Bélgica, Idit Rosenzweig-Abu, y declaró que “tratará de abogar enérgicamente por que se dé marcha atrás en estas intenciones”.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, por su parte, condenó “con firmeza” la decisión de Israel que “solo provocaría más destrucción y sufrimiento” en Gaza y subrayó que insta a un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave y la liberación de todos los rehenes que Hamás mantiene en su poder.
Te recomendamos: Así es la cárcel de máxima seguridad en EU que evita la fuga de “El Chapo” en 2025: Con estos criminales comparte la prisión
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer -quién en julio anunció que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en la ONU si Israel no avanza en ampliar el alto el fuego- calificó este viernes de “errónea” la decisión e instó al Ejecutivo israelí a “reconsiderar de inmediato” la medida aprobada por su Gabinete de Seguridad.
En un comunicado, Starmer advirtió: “Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre”.
-Con información de EFE.