¿Quién es 'El Cuini', cuñado del 'Mencho' y de qué cargos acusa EU al líder del CJNG? Así va el juicio donde se declaró no culpable

Jueves 14 de agosto de 2025

¿Quién es ‘El Cuini’, cuñado del ‘Mencho’ y de qué cargos acusa EU al líder del CJNG? Así va el juicio donde se declaró no culpable

¿Abigael González Valencia, conocido como 'El Cuini', busca negociar con EU? Esto se sabe.

El Cuini Abigael González Valencia CJNG.jpg

Abigael González Valencia, ‘El Cuini’, cuñado del ‘Mencho’ e integrante del CJNG en foto de la DEA.

/

Foto: DEA.

Abigael González Valencia, 'El Cuini', cuñado del 'Mencho' e integrante del CJNG en foto de la DEA.
Foto: DEA.

Abigel González Valencia, “El Cuini”, cuñado del “Mencho” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se declaró no culpable de diversos cargos que le imputan en Estados Unidos.

El líder de “Los Cuinis” se presentó en la Corte Federal de Washington luego de que autoridades mexicanas lo entregaron a la justicia estadounidense junto con otros 25 narcotraficantes.

Te puede interesar: México confirma entrega de 26 generadores de violencia a Estados Unidos, ¿quiénes son?

EU asegura que “El Cuini” cometió delitos relacionados con crimen organizado, uso de armas de fuego y tráfico de metanfetamina y cocaína.

La próxima audiencia de “El Cuini” está programada para el 26 de agosto.

CJNG y Los Cuinis organigrama.jpg
¿Cuál es la relación de ‘Los Cuinis’ y el CJNG? La DEA responde. / Foto: DEA.

¿Por qué ‘El Cuini’ está en EU?

Abigael González, alias ‘El Cuini’, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado a Estados Unidos junto con otros líderes del narcotráfico en México, entre ellos: Servando Gómez “La Tuta”,de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, apodado “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.

La Fiscalía General de la República anunció el 12 de agosto de 2025 la entrega de esas personas, encarceladas en diferentes centro penitenciarios de México, que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, dependencia que se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos.

Te puede interesar: ¿Quién es Ana Karen Sotero y qué fue lo que exigió a personas con cargos políticos? Este fue si discurso al recibir el Premio de la Juventud CDMX 2025

Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.

Según la lista proporcionada por el Departamento de Justicia estadounidense, también fueron enviados Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, vinculados a “Los Chapitos"; Abdul Karim Conteh, un sierraleonés acusado de tráfico de migrantes; y Leobardo García y Luis Raúl Castro, conocido como “El Chacho”, ambos del Cartel de Sinaloa.

También Pablo Edwin Huerta, alias “El Flaquito”, un importante capo del Cartel de Tijuana; y Roberto Salazar, buscado por asesinato de un sheriff de Los Ángeles en 2008.

Te puede interesar: Tráfico en Ignacio Zaragoza hoy EN VIVO: ¿Socavón genera cierre? Consulta alternativas viales

El Departamento de Justicia informó en un comunicado que los narcotraficantes mexicanos presos en EU enfrentan diversos cargos penales federales y estatales, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.

cártel de sinaloa.jpg
Líderes del Cártel de Sinaloa están detenidos en EU. / Ilustración: La-Lista.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD