Familia que murió en accidente cerca del Everest es repatriada a México

Martes 1 de julio de 2025

Familia que murió en accidente cerca del Everest es repatriada a México

La repatriación de los restos se realizará este viernes, de acuerdo con las autoridades mexicanas.

accidente-de-helicoptero-en-el-everest-mueren-5-turistas-mexicanos

El monte Everest, zona turística. Foto: EFE

El monte Everest, zona turística. Foto: EFE

Los restos de los cinco miembros de una familia mexicana que murió en un accidente de helicóptero cerca del Everest, en Nepal, el pasado 11 de julio, finalmente serán repatriados, informó la Embajada de México en la India.

A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, la Embajada detalló que el traslado de los restos se realizará este viernes 28 de julio, a más de dos semanas del accidente.

Las autoridades nepalíes y mexicanas habían acordado que la repatriación se haría hasta que concluyeran todos los trámites para “identificar, cremar y trasladar a territorio nacional” a la familia mexicana.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos en el accidente cerca del Everest como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.

En el accidente también perdió la vida el piloto, confirmó la policía nepalí.

La familia había alquilado la aeronave para ver desde el aire el Everest, la montaña más alta del planeta.

Sin embargo, las autoridades perdieron contacto con la aeronave cuando sobrevolaba el distrito de Solukhumbu, donde se encuentra el monte Everest.

El informe inicial sugiere que el helicóptero se estrelló debido al mal tiempo. La escena en el lugar del accidente mostró que no hubo fuego y los cuerpos estaban intactos.

mexicanos-nepal-efe
La aeronave se estrelló cuando regresaba hacía Katmandú. Foto: EFE

Según los peritajes, el helicóptero golpeó primero un árbol y luego se estrelló contra el suelo dentro del bosque.

Nepal, donde ocurren con cierta frecuencia los accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.

Desde que las autoridades de aviación comenzaron a llevar registros en 1966, se han producido al menos 20 accidentes fatales de helicópteros en todo el país.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -