Javier Milei es elegido presidente de Argentina tras obtener 55.86% de los votos

Lunes 28 de abril de 2025

Javier Milei es elegido presidente de Argentina tras obtener 55.86% de los votos

Sergio Massa y Javier Milei son los dos candidatos del balotaje argentino y al final de la jornada uno de ellos será elegido como el futuro presidente del país.

milei
El candidato a la Presidencia de Argentina líder de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei. EFE / Enrique Garcia Medina
El candidato a la Presidencia de Argentina líder de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei. EFE / Enrique Garcia Medina

El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, será el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, al haber obtenido el 55.86% de los votos, con el 91.81% de las mesas escrutadas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44.13% de los votos.

Aunque en Argentina los datos oficiales sólo pueden divulgarse a partir de las 21:00 horas, la reunión de los datos representativos antes de lo previsto llevó al secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, a hablar con las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y alterar el protocolo que estaba previsto.

Los datos fueron transmitidos poco antes de las 20:30, después de que Massa reconociera la derrota: “Hoy termina una etapa en mi vida política”, afirmó el político peronista, quien, como ministro de Economía, deberá afrontar ahora el manejo de la pieza más delicada de la transición con el nuevo Gobierno.

segunda-vuelta-electoral-argentina-1280x863
Personas asisten a un centro de votaciones en Buenos Aires para elegir a su próximo presidente, entre Sergio Massa y Javier Milei. Foto: EFE/Matias Martin Campaya

Según lo escrutado hasta ahora, 13 millones 471 mil 456 votantes apoyaron a Milei, mientras que 10 millones 644 mil 709 respaldaron al ministro de Economía.

Unos 35.8 millones de argentinos estaban convocados para elegir presidente y vicepresidente en el segundo balotaje de la historia, después del celebrado en 2015, cuando el centroderechista Mauricio Macri se alzara con la victoria sobre el peronista Daniel Scioli para su Gobierno 2015-2019.

Además, en 2003, los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner debieron disputar una segunda vuelta, ya que ninguno de ellos obtuvo el porcentaje suficiente para ganar en primera, un 45% o un mínimo de 40% y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente líder más votado.

Sin embargo, Menem, que había sido presidente entre 1989 y 1999, se retiró. Eso hizo que el hasta ese momento gobernador de Santa Cruz asumiera la jefatura del Estado argentino para el período 2003-2007.

La jornada electoral de este domingo registró un 76.37% de participación, la segunda más baja de la historia después del 76.2% de 2007, cuando ganó la peronista Cristina Fernández, dando inici así al primero de sus dos mandatos (2007-2011 y 2011-2015).

argentina-segunda-vuelta-1280x853
Listado de una mesa de votación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en un colegio electoral, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Muchos argentinos asistieron con emoción a votar en un año que se cumplen 40 años de democracia, luego del fin de la última dictadura militar (1976-1983), en una elección que en la que resulta clave el voto de los jóvenes.

El gobierno actual es el responsable del escrutinio provisional que se efectuará en la noche de este domingo, en tanto el escrutinio definitivo, a cargo de la justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -