Soberanía Digital: India lidera la protección de datos en la nube con IA; ¿Cuál es el modelo para América Latina?

Jueves 2 de octubre de 2025

Soberanía Digital: India lidera la protección de datos en la nube con IA; ¿Cuál es el modelo para América Latina?

La estrategia india busca garantizar que la gestión de los datos públicos permanezca bajo control, reduciendo la exposición a riesgos geopolíticos.

india potencia tecnologica.jpg

El gobierno de la India asumió un papel de liderazgo en la promoción de la soberanía digital.

/

Cortesía

El gobierno de la India asumió un papel de liderazgo en la promoción de la soberanía digital.
Cortesía

El gobierno de la India asumió un papel de liderazgo en la promoción de la soberanía digital mediante el uso de soluciones tecnológicas en la nube basadas en inteligencia artificial (IA), con el objetivo de proteger los datos institucionales y reforzar la seguridad informática.

Buscan reducir riesgos geopolíticos

La política se perfila como un referente para regiones en desarrollo, como América Latina, donde los Estados enfrentan desafíos similares en materia de ciberseguridad y control de la información.

Te recomendamos: Marcha 2 de octubre 2025 en CDMX: cierres, bloqueos y alternativas viales; ¿Metro, Metrobús y Trolebús darán servicio?

Además, la estrategia india busca garantizar que la gestión de los datos públicos permanezca bajo control nacional, reduciendo la exposición a riesgos geopolíticos y a posibles vulnerabilidades derivadas del uso de proveedores externos. El mensaje es claro: los países deben adoptar medidas que aseguren la independencia tecnológica y el resguardo de información sensible.

Ashwini Vaishnaw, ministro de Ferrocarriles, Información y Radiodifusión, Electrónica y Tecnología de la Información de la India, ha sido uno de los principales promotores de esta política. En una publicación reciente en la plataforma X, el funcionario destacó el uso de la aplicación Zoho Show —una herramienta en la nube para elaborar presentaciones— como parte de la adopción de tecnología desarrollada dentro del país.

Vaishnaw acompañó su mensaje con la frase en hindi “Swadeshi ka Sankalp” (compromiso con la autosuficiencia), un lema que refleja el esfuerzo del gobierno por fortalecer la innovación local y disminuir la dependencia de software extranjero.

Esto te interesa: Mexicanos de la Flotilla Global Sumud que viajaron a Gaza para llevar ayuda humanitaria serán llevados a prisión de Ketziot, en Israel

¿Cómo disminuyen el riesgo de filtraciones?

El impulso a esta estrategia se consolidó después de que autoridades indias detectaran filtraciones masivas de datos en servicios utilizados por dependencias oficiales. Ante esa situación, el gobierno decidió migrar sus correos institucionales a Zoho Mail, una plataforma desarrollada en India que ofrece mayores garantías de privacidad y seguridad.

La experiencia india muestra que la soberanía digital es posible mediante la adopción de infraestructuras tecnológicas propias. La transición hacia sistemas basados en la nube permitió reemplazar plataformas heredadas, costosas en mantenimiento y expuestas a brechas de seguridad, por herramientas más seguras e integradas.

También lee: ¿Cuáles son las diferencias entre bebidas energéticas, para deportistas, hidratantes y sueros? La Profeco lo explica

Indica, una potencia tecnológica

India, reconocida como una potencia tecnológica y formadora de talento especializado en el sector digital, ha encontrado en Zoho un aliado estratégico para fortalecer su infraestructura pública y mantener control sobre los datos institucionales.

Para América Latina, este modelo representa una alternativa viable para avanzar hacia una mayor autonomía digital. La región enfrenta retos crecientes en materia de ciberseguridad y dependencia tecnológica, por lo que la adopción de plataformas como Zoho podría servir para consolidar políticas de protección de datos soberanas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD