¿Cuáles son las diferencias entre bebidas energéticas, para deportistas, hidratantes y sueros? La Profeco lo explica

Jueves 2 de octubre de 2025

¿Cuáles son las diferencias entre bebidas energéticas, para deportistas, hidratantes y sueros? La Profeco lo explica

¿Sabes qué tomas? La Profeco advierte que no son lo mismo y que usarlas de forma incorrecta puede dañar tu salud. Estas son las diferencias de cada una de ellas.

bebidas energéticas para deportistas hidratantes sueros profeco.png

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó que consumir bebidas energéticas, para deportistas o sueros sin necesitarlo puede representar un riesgo a la salud.

/

La-Lista.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó que consumir bebidas energéticas, para deportistas o sueros sin necesitarlo puede representar un riesgo a la salud.
La-Lista.

La Cámara de Diputados aprobó recientemente reformas a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, debido a los riesgos que representan para la salud. En medio de este debate, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que no todas las bebidas que parecen “refrescantes” cumplen la misma función: sueros, hidratantes, deportivas y energéticas son distintas, y usarlas mal puede traer consecuencias.

Aquí te contamos cuáles son las diferencias y en qué casos se recomienda cada una.

Te recomendamos: El mito del “elixir de la juventud": ¿Pueden las vitaminas causar más arrugas? Esto dicen los expertos en dermatología

¿Cuál es el propósito de cada una (bebidas energéticas, para deportistas, hidratantes y sueros), según la Profeco?

De acuerdo con la autoridad, estas cada una cumple con una función distinta, por ejemplo:

  • Los sueros (orales/electrolítos): su objetivo es reponer agua, glucosa y electrolitos en casos de deshidratación médica como diarrea, vómito o fiebre, pero no para su uso cotidiano.
  • Las bebidas para deportistas: recuperar líquidos, electrolitos y energía tras un ejercicio intenso, durante o después de entrenamientos o actividades prolongadas.
  • Bebidas hidratantes o rehidratantes: como su nombre lo indica, apoyan con la hidratación con helectrolitos en circunstancias de calor, actividades ligeras, etc, aunque estas no sustituyen al agua ni a los sueros médicos.
  • Bebidas energéticas: brindan estímulo por su contenido de cafeína y taurina, y reducir la sensación de fatiga en momentos puntuales de cansancio, no para su uso cotidiano.
envejecimiento_taurina_bebidas_energéticas

¿Qué contiene cada una de estas bedidas?

Sueros: fórmulas precisas de agua, glucosa y electrolitos (sodio, potasio). En México se consideran insumos para la salud, y deben tener registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En exceso, pueden provocar un desequilibrio de minerales, especialmente sodio.
Bebidas para deportistas: contienen agua, azúcares o hidratos de carbono, sales minerales (sodio, potasio).
Bebidas hidratantes: no tienen una norma específica que las regule como “bebida hidratante”, por lo que su fórmula puede variar ampliamente. Por lo general suelen tener menos azúcar, más edulcorantes, alguna cantidad de electrolitos, saborizantes y agua.
Bebidas energéticas: Incluyen estimulantes como cafeína, taurina, otras sustancias, además de azúcares u otros compuestos, por lo que pueden provocar efectos secundarios como insomnio, palpitaciones, aumento de la presión arterial.

Te recomendamos: ¿Qué es un aneurisma de aorta y cómo detectarla con solo un pulgar? Así es la prueba para prevenir problemas de salud

¿Qué tomar en cada situación?

En condiciones normales, el agua simple sigue siendo la mejor opción para hidratarte.

Pero en caso de presentar enfermedades gastrointestinales, fiebre, vómitos o diarrea que te hagan perder líquidos, se recomienda usar sueros orales bajo supervisión médica.

Tras entrenamientos intensos o actividades físicas prolongadas, las bebidas deportivas pueden ser útiles para recuperar energía y electrolitos.

Iniciativa bebidas energetizantes menores de edad méxico.jpg
En la Cámara de Diputados aprobaron una iniciativa contra la venta de bebidas energetizantes a menores de edad en México. / Breakingpic/Wikimedia Commons.

Las bebidas hidratantes pueden servir como complemento en calor o esfuerzo ligero, pero no reemplazan al agua ni a los sueros.

Las bebidas energética deben consumirse con moderación —no como bebida habitual— y están contraindicadas en niños, mujeres embarazadas y personas con problemas cardíacos o de presión.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD