Iniciativa para prohibir venta de bebidas energetizantes a menores avanza en la Cámara de Diputados, ¿de qué trata y cuáles son las sanciones?
Muchos son los riesgos a la salud derivados de su consumo, como alteraciones en el sistema nervioso, problemas cardiovasculares y dependencia.

En la Cámara de Diputados avanza una iniciativa contra la venta de bebidas energetizantes a menores de edad en México.
/Breakingpic/Wikimedia Commons.
La Cámara de Diputados dio un paso más en la discusión de la iniciativa que busca prohibir la venta, distribución y suministro de bebidas energetizantes a menores de edad en todo el país.
Te recomendamos: Lactancia materna en México: solo el 34.2% de los bebés recibe leche materna; ¿cuáles son los retos en el país?
¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, aprobada en comisiones y enviada al pleno para su análisis, plantea que:
- Ningún establecimiento (tiendas, supermercados, restaurantes o bares) podrá vender o regalar bebidas energetizantes a personas menores de 18 años.
- Se considera como bebidas energetizantes aquellas con alto contenido de cafeína y estimulantes como taurina, glucuronolactona o guaraná.
- También se restringe la publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes, con el fin de evitar el consumo temprano.
¿Cuáles serían las sanciones?
De aprobarse en el pleno, las sanciones contempladas incluyen:
Multas económicas que podrían ir dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aproximadamente 226 mil 280 pesos.
El dictamen será discutido en el pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días y, de aprobarse, pasará al Senado para su revisión.
Te recomendamos: Tu corazón te habla: ¿cómo puedes medir tu frecuencia cardíaca en casa? Esto recomiendan los expertos de Harvard
Consumo de bebidas energéticas ha ido al alza
El proyecto señala que el consumo de bebidas energetizantes ha crecido exponencialmente en México, especialmente en adolescentes de 15 a 18 años de edad.
“Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño”, refiere.
Así, estas bebidas representan un riesgo a la salud, ya que contienen altas concentraciones de cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng y azúcares añadidos, ingredientes que producen un efecto estimulante en el sistema nervioso y cardiovascular.
Estudios señalan que, a temprana edad, su consumo puede generar insomnio, ansiedad, nerviosismo y dificultades de concentración, lo cual afecta el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Te recomendamos: ¡Cuida tu salud y tu bolsillo! Conoce estas alternativas al azúcar: más saludables, económicas y que no son la estevia