¡Cuida tu salud y tu bolsillo! Conoce estas alternativas al azúcar: más saludables, económicas y que no son la estevia

Sábado 1 de noviembre de 2025

¡Cuida tu salud y tu bolsillo! Conoce estas alternativas al azúcar: más saludables, económicas y que no son la estevia

Si buscas otras alternativas al azúcar que parezcan menos dañinas y que le den un toque de dulzura a tu bebida, debes saber que sí existen.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 5.54.34 AM.jpeg

Sí existen otras alternativas al azúcar: buenas, bonitas y a mejor precio.

/

Foto: Pixabay

Sí existen otras alternativas al azúcar: buenas, bonitas y a mejor precio.
Foto: Pixabay

Dejar el azúcar por alternativas más saludables a veces parece una meta, difícil de lograr; por alguna extraña razón, la primera opción de muchas personas es la estevia, esa especie de azúcar que sabe excesivamente dulce, que te deja una extraña sensación en la boca y que, para muchos, arruina por completo sus bebidas.

Si buscas otras alternativas al azúcar que parezcan menos dañinas y que le den un toque de dulzura a tu bebida, debes saber que sí existen: buenas, bonitas y a mejor precio, y que, además, pueden funcionar para distintos platillos.

Te puede interesar: ¿Cuántas calorías tiene un plato de pozole y qué tan saludable es? Los beneficios que tiene para la salud este platillo típico mexicano

¿Qué es el azúcar y cuales son sus componentes?

De acuerdo con el Gobierno de México, el azúcar se refiere a la sacarosa, un compuesto que se encuentra naturalmente en muchos alimentos y se utiliza como edulcorante en la cocina. En este caso, el azúcar de mesa es una sustancia cristalizada que endulza y realza el sabor de alimentos y bebidas.

Mientras que The Sugar Association, explica que la estructura química del azúcar contiene solo dos moléculas: una de glucosa unida a una de fructosa. En cuanto a moléculas, esta estructura es bastante simple de: Carbono, Oxígeno e Hidrógeno.

La glucosa, la fructosa y la galactosa son los tres componentes básicos de todos los carbohidratos. De hecho, son tres azúcares simples, también conocidos como monosacáridos, se unen entre sí y consigo mismos para formar carbohidratos más complejos. Todos los carbohidratos están compuestos por una o más moléculas de azúcar y una vez en el interior del cuerpo, todos los carbohidratos se descomponen en estos tres azúcares simples: glucosa, fructosa y galactosa.

¿Cuáles son las alternativas al azúcar?

Sabiendo lo anterior, las alternativas son:

  • Miel: El sustituto más concido, pero no está de más mencionarlo. Está constituido por fructosa, azúcar natural de la fruta. Es rica en minerales y vitaminas del grupo B. No está de más mencionar que tanto esta como de otras opciones, se debe limitar su consumo.
WhatsApp Image 2025-09-15 at 5.55.40 AM.jpeg
La miel está constituida por fructosa, azúcar natural de la fruta. / Foto: Pixabay

  • Sirope de Ágave: Proviene de las pencas del agave, muy similar al aloe vera y contiene fundamentalmente fructosa, glucosa y es rico en fructooligosacáridos, que en palabras sencillas, es bueno para el intestino. De hecho, la combinación que tiene de componentes, le da un menos índice glucémico, respecto al azúcar blanco, pero es importante decir que se siente más dulce.
  • Azúcar de coco: Se extrae de la savia de la palmera de coco y contiene nutrientes como hierro, zinc, calcio y potasio, al igual que antioxidantes. Además, su índice glucémico es más bajo que el azúcar, lo cual puede deberse en parte a su contenido de inulina, pero en número de calorías es similar al azúcar.
  • Xilitol: El xilitol es un polialcohol con un sabor similar al azúcar que viene, principalmente, del maíz y se encuentra tanto en frutas como en vegetales. Según estudios, tiene hasta 40% menos calorías que el azúcar y no contiene fructosa y, por lo tanto, no tiene efectos dañinos relacionados con el azúcar, aunque, y es importante decirlo, es tóxico para los perros.

También puedes leer: Esta es la mejor marca de leche del 2025 en México y la que contiene mayor cantidad de proteína, según la Profeco

  • Eritritol: Al igual que el anterior, el eritritol es un polialcohol, pero contiene aún menos calorías. Sabe muy similar al azúcar, lo que facilita el cambio y no aumenta los niveles de azúcar en la sangre, insulina, colesterol o triglicéridos.
  • Jarabe de maple: Es un líquido espeso, azucarado, que se hace al cocinar la savia de los árboles de maple. Lo interesante es que contiene 24 tipos distintos de antioxidantes, aunque también tiene un contenido muy alto de azúcar.
  • Melaza: Es un líquido dulce color café con una consistencia similar al jarabe. Se obtiene al hervir la caña de azúcar o el jugo de la remolacha azucarera, contiene un puñado de vitaminas, minerales, varios antioxidantes y su contenido de potasio y calcio, beneficia tanto la salud ósea y cardíaca.

Altas dosis de glucosa generan daños en riñón, corazón y páncreas

De acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS ingerir grandes cantidades de forma prolongada, da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Su presencia excesiva en la sangre resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Uno de cada tres casos de Diabetes Mellitus en México, se asocian al consumo de bebidas azucaradas

En México, uno de cada tres casos de Diabetes Mellitus y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares son atribuidos al consumo de bebidas azucaradas o refrescos, de acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich.

De acuerdo con el especialista, el consumo promedio de refrescos en el país es de 166 litros por persona al año, lo que convierte a México en uno de los países que más toma bebidas azucaradas.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 5.56.52 AM.jpeg
Un envase de 600 mililitros tiene hasta 15 cucharaditas de azúcar. / Foto: Pixabay

Un envase de 600 mililitros tiene hasta 15 cucharaditas de azúcar, mismas que al ingerirse diariamente, provocan efectos acumulados negativos en la salud.

Según el titular de la SSA: siete de cada 10 niños y adolescentes consumen cada día un refresco, incluso con el desayuno, lo que deriva en que cuatro de cada 10 presenten sobrepeso y obesidad.

Esto te interesa: Rusia desarrolla “vacuna” contra el cáncer; ¿cuál es el avance, mitos y efectividad de EnteroMix?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD