Vox, el partido español contra el ‘comunismo’ que fue recibido por senadores del PAN
El partido promueve el Foro de Madrid, iniciativa que pretende defender la "libertad" y "democracia" en Latinoamérica y España.

El partido español de derecha radical Vox puso en marcha el Foro de Madrid, una especie de Foro de São Paulo o el Grupo de Puebla, es decir, de unión de partidos y movimientos políticos pero de derechas y conservador, el cual ha buscado promover en una región que llaman Iberosfera y cuya carta este jueves fue firmada por senadores del PAN en México.
Ni el mismo partido ha definido el ámbito territorial que abarca, pero de los discursos públicos de sus líderes, se intuye que se trata de América Latina (incluido Brasil) y España. “A los 700 millones de habitantes de la Iberosfera”, decía el diputado en el Parlamento Europeo de la formación Hermann Tertsch, en un video, a quienes introducía la Carta de Madrid.
La Carta de Madrid es el documento fundacional del foro. Ahí se justifica la necesidad de combatir la amenaza del “comunismo”, inspirada y apoyada por los regímenes de Cuba y Venezuela, que se está “infiltrando” en naciones libres y soberanas. “Ha caído Argentina otra vez, Bolivia, y ahora estamos viendo cómo se desmorona la democracia más vibrante y próspera del continente, que era Chile”, afirma Tertsch. “(Y) amenaza a la propia democracia norteamericana”, añade en el mismo video, publicado en el canal de YouTube del brazo propagandístico de Vox, de su think thank, Fundación Disenso, y ahora, también del Foro de Madrid: La Gazeta de la Iberosfera.
Defender la democracia, la libertad, el estado derecho y la separación de poderes no es un asunto de “extrema derecha”, sino de extrema necesidad en nuestro país.
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) September 3, 2021
Estamos muy orgullosos de haber firmado este documento: pic.twitter.com/dFR8CUTpUx
El documento ya llegó a México y ya contó con la participación del Partido Acción Nacional (PAN). Ellos se suman a más de 8,000 firmantes de más de 20 países. Destacan la coordinadora Nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado; el actor y asesor de la Iniciativa de la Casa Blanca para la Prosperidad Hispana, impulsada por el presidente Trump, el mexicano Eduardo Verástegui, o el expresidente del Tribunal Constitucional del Perú Ernesto Álvarez Miranda.
Pero además de la Iberosfera, el Foro de Madrid busca apoyos más allá. De hecho, todo empezó en marzo de 2021 y en el Parlamento Europeo, a propuesta de Vox, que forma parte del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos en el Parlamento Europeo (ECR, por sus siglas en inglés). En junio, terminaron la primera cumbre iberoamericana ECR-Eurolat, que lo que busca es que la Unión Europea se sume a la lucha en contra de las “dictaduras narcocomunistas”, decía el líder de Vox, Santiago Abascal. “Nos acompañan una serie de fuerzas políticas europeas que saben muy bien lo que es luchar contra el comunismo. Y lo saben muy bien porque lo han vivido en sus propias carnes hasta hace muy poco”, aseguraba este, en un video publicado en las redes sociales.
📢 Mensaje de @Santi_ABASCAL en la I Cumbre ECR EuroLat 2021.
— VOX Europa (@VOX_Europa_) June 15, 2021
⚡️ "Vamos a ganar esta batalla porque somos los buenos, por nuestras naciones, por nuestras familias, por nuestra libertad y nuestra vida, ya no hay vuelta atrás".
1er día completo ▶️ https://t.co/6MrIV4V9rx pic.twitter.com/twvqNjDH7K
Vox, seguidor del expresidente estadounidense Donald Trump, también presentó la iniciativa en Estados Unidos. En marzo, Abascal y el y su portavoz en el Congreso de los Diputados de España, Iván Espinosa de los Monteros, se reunieron con, entre otros, el senador republicano Ted Cruz y con el congresista por Florida Mario Díaz-Balart, para analizar las relaciones entre España y Cuba.
¿Qué es Vox?
Vox es un partido tildado de extrema derecha, ultraderecha o derecha radical que se ubica en el auge de los movimientos nacionalistas, populistas y conservadores europeos, como Agrupación Nacional de Marine Le Pen, en Francia; la Liga de Matteo Salvini, en Italia; el Partido por la Libertad de Geert Wilders, en los Países Bajos, o Alternativa por Alemania, de Jörg Meuthen y Tino Chrupalla, en Alemania.
Nació en 2013 fruto del hartazgo de los españoles ante los casos de corrupción de, sobre todo, el Partido Popular (PP), de derechas, y la amenaza que suponía el auge del movimiento independentista en Cataluña. Los principios pilares de su ideario son la nación, la familia y la propiedad privada.
En las últimas elecciones generales (de las cuales, sale elegido el presidente del gobierno), se ubicaron como la tercera fuerza en el Congreso de los Diputados, con un 15.21% de los votos y 52 de los 350 escaños de la cámara baja. Lo lograron después de otras victorias en elecciones locales y autonómicas. Las últimas, y en las que fueron claves para que se formara gobierno, fueron las del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid.
Fue en esa agitada campaña electoral donde la formación de Santiago Abascal volvió a centrar la atención con sus polémicas y a mostrar su ideario. Un cartel propagandístico de Vox llegó a los tribunales porque detractores consideraron que alentaba la xenofobia. En él, aparecían las imágenes de una adulta mayor y de un joven encapuchado y el mensaje: “Un mena, 4,700 euros al mes. Tu abuela, 426 euros de pensión/mes”, en relación el primero a los inmigrantes menores no acompañados (menas) y a los supuestos apoyos públicos que reciben.
El pleito fue archivado por no presentar indicios de delito de odio y la información de los 4,700 euros de subvención directa a los menores se confirmó que era información falsa. El partido ha rechazado abiertamente la recepción de inmigrantes económicos, indocumentados o refugiados procedentes de culturas no “occidentales” y “cristianas”.
El 13 de agosto, la formación publicó en Twitter el resumen de cómo la formación ve el pasado colonial de España (aunque integrantes suyos lo llaman el virreinato).
Tal día como hoy de hace 500 años, una tropa de españoles encabezada por Hernán Cortés y aliados nativos consiguieron la rendición de Tenochtitlán.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) August 13, 2021
España logró liberar a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los aztecas.
Orgullosos de nuestra Historia💪🇪🇸 pic.twitter.com/qstez3iytC
No es la primera vez que Vox se lanza a la defensa del pasado colonial de España. Ya lo hizo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la exmetrópoli debería pedir perdón por la invasión en el siglo XVI, entre otras ocasiones.
Alguien debería decir a este mediocre con ínfulas que México es independiente desde hace 200 años, que deje de pelearse con Hernán Cortés, que lleva más de 400 años muerto y que esa gallardía que demuestra debería practicarla con Maduro, que sigue matando.https://t.co/W0elai13P1
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) November 19, 2019
Vox tiene presencia en México desde hace años. En el país, el grupo lo coordina Guillermo Fernández. Su influencia se hizo notar en la polémica sobre la medida del pin parental, que se debatió en estados como Nuevo León. La propuesta quería permitir a las familias decidir si sus hijos recibían educación en materias como sexualidad e igualdad de género en las escuelas. El pin parental fue implementado en la comunidad autónoma de Murcia y se debatió también en otras comunidades, como la de Madrid.
Sobre el presidente de México, desde la Fundación Disenso no creen en la neutralidad de López Obrador. “Pretende desplazar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para revivir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en un intento de erigirse como el líder de la izquierda progresista regional”, aseguraban en un artículo del 27 de agosto.
Abascal se ha mostrado esperanzado con el Foro de Madrid. “Vamos a ganar esta batalla”, concluía su discurso para culminar la primera Cumbre ECR EuroLat 2021, “porque somos los buenos y porque por primera vez los buenos estamos más decididos que ellos”.