Yoon Suk-yeol: ¿Quién es el presidente de Corea del Sur que desató una crisis política por la ley marcial? Yoon Suk-yeol: ¿Quién es el presidente de Corea del Sur que desató una crisis política por la ley marcial?
Yoon Suk-yeol, el polémico e impopular presidente de Corea del Sur, se enfrenta a la destitución. Foto: EFE

Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, desató una crisis política en su país, luego de que la noche del miércoles declaró la ley marcial de emergencia, la cual fue revocada horas después ante las manifestaciones ciudadanas y una votación en el Parlamento.

Ahora, Yoon se enfrenta a una posible destitución, proceso que se estaría llevando a cabo este fin de semana en el Parlamento de Corea del Sur.

Yoon Suk-yeol ha encabezado una presidencia impopular que cada vez se debilita más, pero ¿quién es este líder surcoreano y cuáles son las consecuencias de haber declarado la ley marcial?

¿Quién gobierna Corea del Sur actualmente?

Yoon Suk-yeol: ¿Quién es el presidente de Corea del Sur que desató una crisis política por la ley marcial? - yoon-suk-yeol-elecciones-1280x853
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, en las elecciones de 2024. Foto: X @President_KR

Desde 2022, Yoon Suk-yeol gobierna Corea del Sur, cargo para el que fue electo por cinco años.

En las elecciones de 2022, Yoon –entonces candidato del Partido del Poder Popular (PPP)– ganó con menos de la mitad de los votos y una ligera ventaja sobre el candidato del Partido Demócrata, Lee Jae-myung.

Dos años después, en las elecciones intermedias de abril de 2024, los surcoreanos castigaron en las urnas a los candidatos del PPP, dejándolos con solo 108 escaños en el Parlamento frente a los 192 de la oposición.

¿Quién es Yoon Suk-yeol?

Yoon Suk-yeol nació en Seúl el 18 de diciembre de 1960, por lo que actualmente tiene 63 años de edad.

Es el líder surcoreano con la mayor valoración negativa en la historia de Corea del Sur (74%) y el primero en la democracia del país en no contar con el control del Parlamento en ningún momento de su mandato.

Yoon Suk-yeol: ¿Quién es el presidente de Corea del Sur que desató una crisis política por la ley marcial? - yoon-suk-yeol-presidente
Yoon Suk-yeol es presidente de Corea del Sur desde 2022. Foto: EFE

Hijo de maestros universitarios, Yoon estudió Derecho en la Universidad Nacional de Seúl y se estrenó como fiscal en 1994. En ese cargo dirigió la Rama Especial y el Departamento Central de Investigación, que indaga casos de corrupción.

En 1999, Yoon dio su primer gran golpe como fiscal: arrestó al asistente del comisionado Park Hui-won, quien estaba involucrado en un caso de corrupción. A partir de ese momento sentó en el banquillo a importantes políticos liberales y conservadores, así como a líderes de grandes empresas nacionales, como Hyundai o Samsung, hasta que en 2016 lideró la investigación especial en contra la única presidenta surcoreana que ha sido destituida en democracia, Park Geun-hye.

Este caso fue el que lo catapultó hasta que, en 2019, Yoon Suk-yeol se convirtió en fiscal general de Corea del Sur, volviéndose poco a poco en un símbolo de resistencia para su partido.

En 2022, sin experiencia política alguna, Yoon fue elegido por el PPP como candidato para las elecciones presidenciales, caracterizadas por el poco apego de los surcoreanos hacia los dos aspirantes.

Polémicas de Yoon Suk-yeol

Yoon Suk-yeol: ¿Quién es el presidente de Corea del Sur que desató una crisis política por la ley marcial? - esposa-yun-suk-yeol
El presidente de Corea del Sur y su esposa han encabezado varias polémicas. Foto: X @President_KR

Desde su elección, Yoon ha recurrido a demandas judiciales y a investigaciones penales para tratar de silenciar a los medios de comunicación que difunden información “negativa” sobre su gobierno.

Su esposa, Kim Keon Hee, también ha protagonizado algunas polémicas, como las fotografías filtradas en las que se aparecía aceptando como regalo una bolsa Dior de 2 mil 200 dólares.

Antes, Kim enfrentó acusaciones de estar presuntamente implicada en una trama de manipulación del precio de las acciones previo de la elección de Yoon. En este caso, el Parlamento había aprobado la designación de un fiscal especial para realizar las investigaciones correspondientes, pero el presidente surcoreano vetó el proyecto de ley.

Yoon ha mostrado además un absoluto desdén por la igualdad y la equidad de género en Corea del Sur, el país con la mayor brecha salarial de la OCDE. 

El último gran escándalo del presidente Yoon Suk-yeol ha sido la declaratoria de la ley marcial de emergencia. Analistas consideran que esta decisión puede tener de trasfondo un intento de autogolpe de Estado.

¿Qué es la ley marcial?

Yoon Suk-yeol: ¿Quién es el presidente de Corea del Sur que desató una crisis política por la ley marcial? - protestas-ley-marcial-corea-del-sur
Protesta afuera del Parlamento surcoreano para exigir la retirada de la ley marcial. Foto: EFE

La ley marcial es considerara una “ley para tiempos de guerra“. Se trata de una medida pensada para “garantizar la ley y el orden” en tiempos de guerra o en caso de emergencia nacional, y la cual permite prohibir actividades políticas, controlar a los medios o arrestar a personas sin orden judicial.

Cuando Yoon Suk-yeol invocó la ley marcial, los residentes de Corea del Sur de inmediato se mostraron extrañados, pues era la primera vez en democracia en que se imponía esta medida sin cumplir ninguno de esos requisitos establecidos en la ley.

En un discurso en televisión, Yoon acusó al opositor Partido Democrático de simpatizar con Corea del Norte y usar su mayoría en la Asamblea Nacional para destituir a los miembros de su gabinete, así como para bloquear sus planes presupuestarios.

La afirmación de Yoon encendió las alarmas de una mayoría de surcoreanos, que no encontraron relación entre las acciones de la oposición y una supuesta voluntad de destruir al Estado con ayuda de Corea del Norte.

Los propios líderes del PPP –al que Yoon pertenece– se declararon en contra de la ley marcial, por lo que varios de sus legisladores votaron para revocarla. Bajo este panorama, es de esperar que la oposición logre sumar los apoyos necesarios para obtener una mayoría de dos tercios que inhabilite al presidente.

En ese caso, el primer ministro, Han Duck-soo, asumiría la jefatura de Estado y Gobierno de manera interina, mientras Yoon debería aguardar a que el Constitucional -que tiene un plazo máximo de 180 días tras la destitución parlamentaria para promulgar un fallo- decida si el mandatario vulneró la Carta Magna al aprobar la ley de emergencia.

Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard