IMP prepara arrendamiento vehicular por hasta 239 mdp con participación de empresas sancionadas

Lunes 4 de agosto de 2025

IMP prepara arrendamiento vehicular por hasta 239 mdp con participación de empresas sancionadas

El procedimiento contempla la renta de 250 camionetas pick-up doble cabina y 30 vehículos sedán, todos modelo 2025, organizados en dos partidas

IMP-arrendamiento-vehicular.jpg

Cinco empresas están en la contienda por el contrato, entre ellas destacan Jet Van Car y Casanova Vallejo.

/

Cortesía

Cinco empresas están en la contienda por el contrato, entre ellas destacan Jet Van Car y Casanova Vallejo.
Cortesía

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se prepara para emitir el fallo de la licitación pública nacional LA-18-T0O-018T0O004-N-177-2025, con la que busca contratar el arrendamiento de vehículos terrestres por un periodo de 28 meses, con un presupuesto máximo de 239 millones 795 mil 200 pesos.

El procedimiento contempla la renta de 250 camionetas pick-up doble cabina y 30 vehículos sedán, todos modelo 2025, organizados en dos partidas. Estas unidades serán destinadas a labores administrativas, operativas y de traslado de personal en diversas sedes del IMP.

Además del suministro de los vehículos, el contrato obliga a los proveedores a implementar un sistema de monitoreo con acceso en línea, operativo las 24 horas, y que deberá estar en funcionamiento desde la primera entrega de unidades.

TE RECOMENDAMOS: ‘No se nos puede olvidar cómo fue el montaje televisivo’ donde Israel Vallarta fue detenido: Sheinbaum critica manejo de la justicia en la época de Calderón

Aunque el resultado del proceso estaba programado para el 29 de julio, ha sido pospuesto en dos ocasiones, primero al 1 de agosto y ahora al 8 de agosto, debido a que la evaluación técnica y económica de las propuestas aún no ha concluido.

¿Cuáles empresas buscan el contrato?

Cinco empresas están en la contienda por el contrato, entre ellas destacan Jet Van Car y Casanova Vallejo, ambas con antecedentes de sanciones por parte de autoridades federales.

Jet Van Car, propiedad de Cuauhtémoc Velázquez, fue sancionada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador por la Secretaría de la Función Pública, entonces encabezada por Irma Eréndira Sandoval, debido al incumplimiento de un contrato con el Servicio de Protección Federal.

ESTO TE INTERESA: Crean Comisión Presidencial para reforma electoral en México: ¿Quién la encabeza y cuáles son sus funciones?

La sanción incluyó inhabilitación por 12 meses y una multa económica. Además, la Auditoría Superior de la Federación reportó irregularidades millonarias en sus operaciones y pidió al SAT investigarla.

Por su parte, Casanova Vallejo, de los hermanos Carlos y Joaquín Echenique, fue inhabilitada durante 45 meses en 2022 por la renta de ambulancias con sobreprecios al ISSSTE. Pese a ello, la empresa volvió a competir en licitaciones públicas tras promover recursos legales.

Recientemente fue señalada en un escándalo de corrupción que involucra al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, a través de un contrato de 171 millones de pesos originalmente adjudicado a Grinleasing, pero que fue subarrendado a Casanova Vallejo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Sheinbaum inaugura Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, Guanajuato: ‘Que se empoderen’

Ese mismo esquema, según autoridades estatales, se replicó en Culiacán bajo la gestión del exalcalde Jesús Estrada Ferreiro, en un contrato por 40 camiones recolectores de basura que terminó en un proceso penal.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -