'No se nos puede olvidar cómo fue el montaje televisivo' donde Israel Vallarta fue detenido: Sheinbaum critica manejo de la justicia en la época de Calderón

Miércoles 6 de agosto de 2025

‘No se nos puede olvidar cómo fue el montaje televisivo’ donde Israel Vallarta fue detenido: Sheinbaum critica manejo de la justicia en la época de Calderón

La presidenta recordó que en este caso se hizo un montaje televisivo con tortura vinculada, en la que hubo presunta participación de Luis Cárdenas Palomino, vinculado al entonces secretario de Seguridad federal, Genaro García Luna, hoy detenido en Estados Unidos.

conferencia-prensa-sheinbaum-agosto-efe.jpg

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su mañanera de hoy lunes.

/

EFE/Sáshenka Gutiérrez.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su mañanera de hoy lunes.
EFE/Sáshenka Gutiérrez

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este lunes el manejo de la justicia durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-1012) y el montaje de televisión en el que se detuvo a Israel Vallarta, quien permaneció en prisión por casi 20 años sin recibir sentencia.

Te recomendamos: ¿Por qué el Gabinete de Seguridad viajará a Sinaloa cada 15 días? Esto explicó Omar García Harfuch

Hoy, Vallarta recuperó su libertad luego de que una jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México dictó sentencia absolutoria a su favor.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el montaje en el que se detuvo a Israel Vallarta?

Durante su conferencia mañanera del pueblo de hoy 4 de julio, la mandataria señaló que no se puede olvidar el montaje de 2005 realizado por las autoridades de Seguridad de ese entonces y transmitido en directo a través de la televisión por el periodista Carlos Loret de Mola, en una finca cerca de la Ciudad de México.

“No se nos puede olvidar cómo fue el montaje de televisión en la que esta personas fue detenida, porque fue un montaje (...) articulado, por lo menos por un conductor de televisión, Loret de Mola (...) ¿Qué es lo que vale la pena? Ver cómo se manejaba la justicia en la época de Felipe Calderón y del ultra renombrado secretario de Seguridad Pública, hoy preso”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum recordó que la polémica del caso arreció en 2021 luego de que autoridades detuvieran, por presunta tortura a acusados del caso, a Luis Cárdenas Palomino, exalto mando vinculado a Genaro García Luna, exsecretario mexicano de Seguridad actualmente preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

“Se hizo un montaje en televisión para supuestamente demostrar qué buenos eran ellos para atender la situación de secuestro. qué por cierto, hay otros temas relacionados con García Luna, vinculados con los temas de secuestro de aquella época ", acotó.

Con ello, la presienta criticó el manejo de la justicia en México durante el sexenio de Felipe Calderón.

Te recomendamos: ¿Quién sustituirá a Pablo Gómez en la UIF? Sheinbaum confirma que propondrá a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular

El caso de Israel Vallarta

Este caso, emblemático de la dilación de procesos penales en México, fue uno de los que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) expuso para promover la reforma al poder judicial, que llevó a la inédita elección de jueces y magistrados del pasado 1 de junio.

la ciudadana francesa Florence Cassez —detenida junto con Israel Vallarta— fue liberada en 2013 tras demostrarse violaciones procesales mientras que el mexicano pasó casi 20 años preso en espera de una sentencia que llegó la noche del jueves en un fallo absolutorio.

Al ordenar la libertad de Cassez en 2013, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de México determinó que la ciudadana francesa y Vallarta fueron detenidos y luego llevados a una finca “donde se llevó a cabo una escenificación de su detención#, según una síntesis de la sentencia. Esto es, se escenificó su detención para las cámaras de televisión.

Israel-Vallarta

De acuerdo con la versión de Cassez, ella fue capturada en una carretera en el sur de Ciudad de México y posteriormente trasladada al rancho “Las Chinitas”, donde se simuló su aprehensión ante las cámaras de varios medios de comunicación.

En una entrevista difundida por la cadena Televisa en 2006, el propio García Luna reconoció que los medios de comunicación llegaron a la finca después del operativo y que “colegas de los medios” pidieron a los agentes “mostrarles cómo fue la intervención”.

En ese momento, la autoridad informó que en el predio fueron liberadas tres víctimas de secuestro:

  • Un niño de 11 años
  • Una mujer
  • Y un hombre.

A su salida de prisión, Vallarta contó haberse encontrado en la cárcel a Luis Cárdenas Palomino.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD