Nueva York y el Cártel de Sinaloa: La-Lista de casos, sentencias y capos detenidos

Domingo 20 de abril de 2025

Nueva York y el Cártel de Sinaloa: La-Lista de casos, sentencias y capos detenidos

El juez Brian Cogan ha llevado los casos de uno de los cárteles más poderosos de México.

cártel de sinaloa
Las cortes de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EU), se ha convertido en la sede donde han comparecido líderes o integrantes del narcotráfico mexicano.
Las cortes de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EU), se ha convertido en la sede donde han comparecido líderes o integrantes del narcotráfico mexicano.

Las cortes de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EU), se han convertido en sede de comparecencias de líderes o integrantes del Cártel de Sinaloa.

El caso más reciente es el del cofundador del grupo criminal, Ismael “El Mayo” Zambada, quien será trasladado a Brooklyn para enfrentar cargos por tráfico de drogas, de acuerdo con The New York Times.

Traición, secuestro, acuerdo… La-Lista de las versiones sobre la detención de ‘El Mayo’ Zambada

Ver más

Ahí será juzgado por Brian Cogan, reconocido porque ha procesado a Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, y a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

Néstor Isidro Pérez, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, célula criminal creada por los hijos de “El Chapo” Guzmán, también está detenido en una cárcel de máxima seguridad de Nueva York. Te presentamos La-Lista de estos casos.

1

Ismael ‘El mayo’ Zambada

Ismael “El Mayo” Zambada es una de las cabecillas del narco mexicano que fue detenido por autoridades estadounidenses junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Llegó a un aeródromo con Guzmán López y fue trasladado, con engaños, a El Paso, Texas, donde lo detuvieronintegrantes del FBI.

“El arresto de Ismael Zambada García ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López es un golpe directo en nuestros esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que fomentan el veneno de las drogas sintéticas que matan a tanta de nuestra gente y generan tanta violencia en nuestras comunidades”, mencionaron las autoridades estadounidenses.

El caso de “El Mayo” Zambada se radicará en la Corte del Distrito Este de Nueva York, de acuerdo con la petición de su abogado.

2

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

El futuro de Joaquín “El Chapo” Guzmán lo definió el juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, cuando lo condenó a cadena perpetua más 30 años de prisión por cargos relacionados con drogas y conspiración para cometer asesinato.

“La evidencia en el juicio estableció que Guzmán Loera era el líder principal del cartel de Sinaloa, una organización narcotraficante internacional basada en México responsable de la importación y distribución de grandes cantidades de cocaína, marihuana, metanfetamina y heroína en los Estados Unidos”, de acuerdo con el gobierno de EU.

La evidencia del juicio incluyó 14 testigos, integrantes del Cártel de Sinaloa, que cooperaron con las autoridades, entre ellos estuvieron Vicente Zambada, Miguel Martínez, Tirso Martínez, Dámaso López y Alex Cifuentes.

amlo-chapo
El capo sinaloense fue extraditado a EU en 2017. Foto: ICE

Las investigaciones concluyeron que “El Chapo” ordenó el secuestrar, interrogar, torturar y dispararle a rivales del narco mexicano. Para transportar la droga utilizaba botes de pesca, submarinos, aviones de fibra de carbono, trenes con compartimientos secretos y túneles transnacionales.

También contaba con “una vasta red de funcionarios y empleados gubernamentales para proteger y avanzar los intereses del cartel de Sinaloa"; entre ellos estaba Genaro García Luna.

3

Genaro García Luna

Genaro García Luna fue exsecretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cargo en el que se benefició con sobornos, dinero que recibió en maletas o bolsos de lona; además de la utilización de paraísos fiscales en Florida.

“Bajo auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares y sigue el examen de otras operaciones”, informó el gobierno de México.

genaro-garcia-luna-fecha-sentencia
Genaro García Luna. Foto: María José Vázquez/La-Lista.

En un juicio de cuatro semanas ante el juez de Distrito Brian Cogan, un jurado declaró culpable a García Luna por participar en una empresa criminal y recibir sobornos.

“Es inconcebible que el acusado traicionara su deber como Secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en dinero de soborno que estaba manchado por la sangre de las guerras de los cárteles y las batallas relacionadas con las drogas en las calles de los Estados Unidos y México, a cambio de proteger a esos asesinos y traficantes que él solemnemente juró investigar”, detalló el Departamento de Justicia de EU.

4

Néstor Isidro Pérez Salas, ‘El Nini’

Un operativo militar en Culiacán, Sinaloa, llevó a la detención de Néstor Isisdro Pérez Salas, apodado “El Nini”, el 22 de noviembre de 2023. Fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2024.

Pérez Salas era el jefe de seguridad de “Los Chapitos”, grupo criminal liderado por Ovidio Guzmán López (en custodia), Iván Archivaldo Guzmán-Salazar y Jesús Alfredo Guzmán-Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, del Cártel de Sinaloa.

“El Nini”, reconocido por integrar el narco mexicano, enfrenta acusaciones en el Distrito de Columbia y de Nueva York por participar en una empresa criminal, conspiración de importación y tráfico de fentanilo, conspiración para poseer y posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, así como conspiración de lavado de dinero.

isidro-perez-salas-
La ficha de búsqueda de Isidro Pérez Salas, “El Nini”. Foto: Especial

El gobierno de Estados Unidos también lo involucra con el secuestro y homicidio de una fuente confidencial de la DEA y 10 ciudadanos mexicanos, entre ellos un adolescente de 13 años.

“También ha cometido personalmente actos brutales de violencia para impulsar las operaciones de tráfico de los Chapitos. Por ejemplo, en o alrededor de 2017 capturó, torturó, interrogó y mató a dos agentes federales mexicanos... capturó a tres miembros de un cártel de drogas rival, Los Zetas, y los torturó con electrocución antes de interrogarlos y matarlos... En 2022, Pérez Salas y otro
sicario probaron la potencia de su fentanilo en individuos y también experimentaron con una mujer inyectándole repetidamente la peligrosa droga hasta que sufrió una sobredosis y murió", detalló la Fiscalía de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York.

Perez Salas se declaró “no culpable” en mayo de 2024 y está en espera de sentencia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -