Traición, secuestro, acuerdo... La-Lista de las versiones sobre la detención de ‘El Mayo’ Zambada
Estados Unidos había elevado la recompensa de 5 a 15 millones de dólares para quien proporcionara información que llevara a la captura de Zambada.

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, era uno de los criminales más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos hasta su detención el pasado jueves 25 de julio, en una operación de la que se conocen pocos detalles y en la que el gobierno de México dijo no haber participado.
Esta es La-Lista de las diferentes versiones que han sido difundidas en los últimos días sobre la detención de “El Mayo” Zambada, quien enfrenta en Estados Unidos cargos por tráficos de diversas drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro.
Inspección de aeródromos en México
La detención de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo Guzmán, se produjo por medio de una traición que los llevó a pensar que estaban inspeccionando aeródromos en territorio mexicano en lugar de aterrizar en territorio estadounidense, donde fueron detenidos, según reveló el diario The Wall Street Journal.
Funcionarios estadounidenses de Investigaciones de Seguridad Nacional indicaron al diario que Zambada y Guzmán López, alias “El Güero”, pensaron que estaban inspeccionando aeródromos clandestinos en México, pero fueron llevados a las inmediaciones de El Paso (Texas) donde los esperaban agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
La operación llevaba siendo preparada desde hacía meses y contó con diversas agencias federales estadounidenses y agentes armados con fusiles.
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) custodiaban el avión privado sin matrícula en el que fueron detenidos Ismael “El Mayo” Zambada, líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, dos de los capos del narco más buscados por Estados Unidos.
Según pudo constatar EFE, el avión del tipo Beechcraft King Air seguía la tarde del jueves 25 de julio custodiado después de que se confirmara que en él aterrizó “El Mayo” Zambada en territorio estadounidense fronterizo con México.
El escenario de este arresto, rodeado de misterio, fue el discreto aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México, en el Condado de Dona Ana, muy cercano a El Paso (Texas).
“El Departamento de Justicia ha detenido a otros dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o el Mayo, cofundador del Cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron arrestados hoy en El Paso, Texas”, destacó el Departamento de Justicia en un comunicado.
Traición y secuestro
Funcionarios de Seguridad de Estados Unidos revelaron al diario Milenio que Joaquín Guzmán López, quien lo acompañaba en el momento de aterrizar en Estados Unidos, operó como fuente del FBI para entregar a Ismael “El Mayo” Zambada.
Informantes refirieron al medio que la oferta para entregar al cofundador del Cártel de Sinaloa fue enviada a los tres hijos de “El Chapo” Guzmán, mejor conocidos como “Los Chapitos”, pero solo Joaquín respondió a la solicitud y mostró interés.
De esa manera, dijeron, Joaquín Guzmán se convirtió en la fuente del FBI.
Por su parte, el abogado Frank Pérez, quien ejerce la defensa del mexicano en Texas, detalló a Milenio que Ismael “El Mayo” Zambada fue emboscado, tirado al suelo y esposado por seis hombres en uniformes militares y Joaquín, con el fin de llevarlo ante el FBI.
Tras darse a conocer los reportes sobre su detención, agentes de Seguridad confirmaron al medio de circulación nacional que Zambada fue engañado “por una fuente”. Más tarde revelaron que “fue el hijo de ‘El Chapo’, Joaquín Jr. (quien) se rindió él mismo y trajo a ‘El Mayo’ en el viaje”.
Según han informado varios medios estadounidenses, entre ellos el diario The New York Times, Guzmán López trajo a “El Mayo” engañado para beneficiar a su hermano Ovidio, extraditado en septiembre del año pasado a Estados Unidos.
El rotativo cita a dos fuentes policiales estadounidenses que aseguran que Guzmán le dijo a Zambada que el viaje en una avioneta privada tenía como fin enseñarle unos terrenos en México.
“El Mayo” Zambada llegó de sorpresa a EU
Ismael “El Mayo” Zambada llegó de sorpresa a Estados Unidos, pues las autoridades estadounidenses no tenían conocimiento de que el cofundador del Cártel de Sinaloa estuviera en el vuelo en el que también viajó uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reveló los detalles luego de que el gobierno de México le solicitara a Estados Unidos un informe sobre las acciones realizadas en territorio mexicano para la captura de ambos.
Primero, dijo, el hijo de “El Chapo” estaba considerando rendirse; sin embargo, nunca había concretado dicha intención. Pero el jueves 25 de julio, aproximadamente a las 10:30 horas, funcionarios de seguridad fueron informados de que Joaquín Guzmán se entregaría al entrar en territorio estadounidense.
🔴 Joaquín Guzmán López estaba considerando entregarse a las autoridades de EU, dice @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, al leer un informe de autoridades estadounidenses.
— La-Lista (@LaListanews) July 29, 2024
Además, no sabían que en el vuelo también iba "El Mayo" hasta que el vuelo ya despegado. pic.twitter.com/Lb1irSCdo9
En ese momento, las autoridades no sabían que Ismael “El Mayo” Zambada viajaría en el avión, pues se enteraron de la presencia del cofundador del Cártel de Sinaloa cuando la aeronave privada ya iba a Estados Unidos.
“Las autoridades del orden público estadounidenses fueron informadas aproximadamente a las 14:40 horas, una vez que el avión estaba en el aire, que Ismael Zambada García podría estar también en la aeronave. Las autoridades del orden público estadounidenses no tenían confirmado que Ismael Zambada García estuviera efectivamente en el vuelo”, señaló.
Asimismo, Rosa Icela dijo que las autoridades estadounidenses llegaron a la aeronave una vez que aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa. Ahí detuvieron a los dos pasajeros a bordo, confirmaron las identidades de ambos narcotraficantes y notificaron al gobierno de México.
Emboscaron a “El Mayo”
Otra de las versiones que salieron a la luz fue la de una emboscada a “El Mayo” Zambada por parte de Joaquín Guzmán, quien supuestamente llamó al capo a una reunión en Culiacán, Sinaloa, en la que presuntamente estaría el hijo de “El Chapo”, un enviado de la fracción “Los Chapitos” y “un destacado político sinaloense”.
Esto fue revelado al sitio web Crashoutmedia por un exmiembro del equipo de seguridad de Zambada y que actualmente se encuentra encarcelado.
El exintegrante detalló que “El Mayo” había llegado a Culiacán desde un escondite ubicado en las montañas de Durango aproximadamente una semana antes para ver a los médicos por un cáncer que padece y luego fue a la cita.
Ahí, fue emboscado por hombres armados por órdenes de Joaquín Guzmán López, quienes también lograron aplacar a cuatro de los guardaespaldas del narcotraficante, mismos que están desaparecidos y “posiblemente muertos”. Mientras que otro miembro y el asistente personal de Zambada lograron escapar.
Posteriormente, los hombres armados ataron a “El Mayo” y lo llevaron a unos 35 kilómetros en un automóvil hasta un rancho, donde lo obligaron a subir a un avión y volaron hacia el norte, aunque no está claro si pudieron haber hecho escala en otro aeropuerto y posiblemente haber cambiado de avión.
Guzmán planeaba traicionarlo y hacer un trato con Estados Unidos, según relató la fuente, misma que indicó que “El Mayo” Zambada y Guzmán López llegaron el jueves 25 de julio alrededor de las 16:00 horas al aeropuerto privado de Santa Teresa, cerca de El Paso, donde fueron detenidos.
La descripción de los hombres armados, destacó el texto de los reporteros Ioan Grillo y Juan Alberto Cedillo , coincide con las declaraciones del abogado Frank Pérez, quien dijo que “El Mayo” fue emboscado, arrojado al suelo y esposado por seis hombres con uniformes militares y Joaquín.
De confirmarse la traición de su socio Guzmán, no sería la primera deslealtad que sufre Zambada: su propio hijo, Vicente Zambada Niebla, extraditado a Estados Unidos en 2010, se ofreció a aparecer como testigo de la Fiscalía en el juicio contra “El Chapo” Guzmán, y dio abundantes detalles de cómo operaba el Cártel de Sinaloa que dirigían su padre y los hijos de “El Chapo”, conocidos como “Los Chapitos”.
Joaquín Guzmán López comparecerá esta semana ante una corte federal en Chicago (Illinois), según informaron a EFE fuentes policiales.
‘El Mayo’ y el hijo de ‘El Chapo’ se entregaron voluntariamente a EU
José Luis González Meza, abogado de la familia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, aseguró que Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López se entregaron de manera voluntaria a las autoridades de Estados Unidos (EU).
El abogado dio a conocer una carta en la que proporcionó algunos detalles sobre el aseguramiento de los narcotraficantes del Cártel de Sinaloa en El Paso, Texas, el pasado jueves 25 de julio, de acuerdo con información obtenida en una entrevista con la periodista Azucena Uresti, para Radio Fórmula.
En la carta que fue presentada por el abogado se indica que desde hace cuatro años “se iniciaron pláticas con las autoridades norteamericanas sobre la posibilidad de entrega voluntaria por parte del grupo”. Aunque no explicó quiénes participaron en estas conversaciones, indicó que esto llevó a ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López a trasladarse a territorio estadounidense.
En ese sentido, el abogado aseguró que no hubo presión por parte de México y Estados Unidos en su aseguramiento, debido al supuesto acuerdo que los narcotraficantes habrían logrado con el país vecino, sin detallar la agencia con la que sostuvieron dichas pláticas ni en qué consistía el trato al que llegaron.
“No existe responsabilidad alguna por parte de México y Estados Unidos ya que repetimos reiteradamente que fue entrega voluntaria y personal sin coacción o presión alguna por parte de grupos o autoridades mexicanas y americanas”, se lee en la misiva redactada con faltas de ortografía y firmada el 31 de julio por José Luis González Meza.
‘Mayo’ viajó a EU porque pensó que iba a mediar en conflicto
De acuerdo con una versión obtenida por The New York Times, ‘El Mayo’ viajó a Estados Unidos engañado por ‘El Güero’, pues este le había pedido ayuda para mediar en una disputa entre dos políticos locales.
“Lo emboscaron, lo subieron a un avión y lo llevaron en avión a través de la frontera hasta un pequeño aeropuerto regional cerca de El Paso”, detalló el medio, citando a tres personas familiarizadas con el caso.
-Con información de EFE.