Princesa Diana: La-Lista de momentos icónicos en su vida
Mediante su imagen y actos a favor de los demás, la princesa Diana Spencer se ganó el cariño de millones de personas. Conoce por qué.

El 31 de agosto de 1997, una noticia sacudió al mundo: Diana Spencer, princesa de Gales y nombrada como la “princesa del pueblo”, falleció en un accidente automovilístico en París. Tenía entonces 36 años de edad.
Nacida en Norfolk, Inglaterra, Diana era hija de Edward John Spencer, vizconde de Althorp, quien luego alcanzó el título de conde Spencer años después, pasó su infancia en Park House, una posesión de la reina Isabel II en Sandringham.
A pesar del título, eran considerados comunes pues sus cargos estaban relacionados con la ayuda en palacio: Edward fue caballerango del rey Jorge VI de 1950 a 1952 y de la reina Isabel de 1952 a 1954.
Conoce algunos datos que definieron su ideología y marcaron definitivamente su vida.
Infancia difícil
Diana era la hija más joven de Edward John Spencer, quien estaba casado con Frances Ruth Burke Roche, hija del cuarto barón Fermoy. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía solo 8 años de edad, quedando al cuidado de su padre. Su mamá contrajo nuevas nupcias con un rico heredero, mientras que su padre se casó posteriormente con Raine Legge, hija de la novelista Barbara Cartland.
Al vivir en una propiedad de la reina Isabel, Diana convivía con los hijos más pequeños de la regente, los príncipes Andrés y Eduardo. Carlos, quien se convertiría en su esposo, era más de 10 años mayor que ellos.
Primer título nobiliario
En 1975, su padre es nombrado conde Spencer, por lo que Diana accede al título de lady Spencer con solo 14 años de edad. La entonces adolescente, quien era una fanática del ballet, no iba muy bien en la escuela. De hecho, fue enviada al prestigioso instituto Alpin Videmanette, en Suiza, pero allí permaneció poco tiempo.
Dos años después, a los 16, volvió a encontrarse con el príncipe Carlos, quien en ese entonces tenía una relación con su hermana Sarah. Sus caminos se volverían a cruzar algún tiempo después.
Trabajos en Londres
Antes de convertirse en princesa, Diana Spencer tuvo distintos trabajos. Cuidó al hijo de una pareja de estadounidenses, además de fungir como maestra de preescolar en la escuela Young England en Pimlico.
El contacto de Diana con la Casa real se renovó en 1980, cuando visitó a su hermana, cuyo esposo trabajaba con la monarquía. Allí desarrolló una amistad con el príncipe Carlos con quien iniciaría una relación amorosa.
La boda del siglo
Tras anunciar que se encontraban comprometidos el 24 de febrero de 1981, el príncipe Carlos y Diana Spencer unieron sus vidas en una ceremonia celebrada en la catedral de San Paul el 29 de julio de 1981. Se trataba de la primera común que se casaba con alguien de la realeza en 300 años: la anterior fue Anne Hyde, quien se casó con el rey Jaime II.
El título de “boda del siglo” no es para menos: se cree que más de mil millones de personas siguieron el enlace a través de televisión, además de decenas de miles de personas que escoltaron a la pareja en su camino del Palacio de Buckingham a la catedral.
Activismo y causas sociales
Pronto, la tímida Di, como se le conocía a la ya princesa de Gales antes de contraer matrimonio, empezó a cobrar relevancia como un rostro que refrescaba la identidad de la realeza británica.
Entre las muchas causas sociales que abanderó a lo largo de su vida, destacaron las dedicadas al apoyo a los enfermos de cáncer y de sida, contra las minas terrestres y las de apoyo a quienes no tenían un hogar. De hecho, este compromiso lo mantuvo incluso tras su divorcio del príncipe Carlos.
Sus hijos y su herencia
El primogénito de lady Diana Spencer, Guillermo, llegó al mundo el 21 de junio de 1982, mientras que su hermano, Enrique, nació el 15 de septiembre de 1984. Además, de acuerdo con la Casa real, fue madrina de otros 17 niños.
Diana siempre quiso que sus hijos vieran el mundo más allá de la realeza, y es famosa por acercarlos a los hospitales y albergues que frecuentaba durante sus visitas altruistas, las cuales calaron hondo en los jóvenes príncipes.
Enfermedad y separación
Por muchos años, el affair del príncipe Carlos con Camila Parker-Bowles era un secreto a voces en el palacio real. Esto le provocó numerosos problemas de salud, tanto mental como física, a la princesa Diana, quien incluso intentó suicidarse durante varias ocasiones.
En diciembre de 1992, los príncipes de Gales decidieron separarse. Diana trasladó su residencia al palacio de Kensington, mientras que Carlos se estableció en el palacio de St. James, cercana a Highgrove.
Divorcio con condiciones
Durante una entrevista en televisión, transmitida en 1995, Diana habló por primera vez en público de sus problemas familiares, lo cual precipitó el anuncio del divorcio de la pareja, el cual aconteció el 28 de agosto de 1996.
Entre los acuerdos producto de la separación destaca el hecho de que Diana conservó el título de princesa de Gales, además de tener iguales derechos para con sus hijos. Adicionalmente, recibió una compensación de 28 millones de dólares, además de una pensión vitalicia de 600 mil dólares.
Muerte entre paparazzis
Perseguida por la prensa rosa desde su estancia en la Casa real y tras su salida, la princesa Diana realizaba cada vez más contadas apariciones en público. Aún más cuando se le ligó sentimentalmente al millonario Dodi al Fayed, hijo del dueño de la popular tienda británica Harrods.
Un fatal accidente mientras intentaba huir de los paparazzis a gran velocidad bajo un puente cercano a la Plaza del Alma en París cobró la vida de Al Fayed y su guardaespaldas instantáneamente, mientras que la princesa de Gales falleció horas después en un hospital. Era el 31 de agosto de 1997.
Tras conocer los hechos, su cuerpo fue repatriado al Reino Unido, donde se le ofrecieron funerales de estado que concluyeron con una misa en la abadía de Westminster, el 5 de septiembre de 1997.