AstraZeneca advierte sobre posibles fraudes en venta de vacuna Covid-19
La farmacéutica señaló que no hay suministro, venta o distribución de la vacuna en el sector privado.
![AstraZeneca advierte sobre posibles fraudes en venta de vacuna Covid-19 AstraZeneca advierte sobre posibles fraudes en venta de vacuna Covid-19](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/02/vacuna-covid-19-astrazeneca-oxford.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![AstraZeneca advierte sobre posibles fraudes en venta de vacuna Covid-19 AstraZeneca advierte sobre posibles fraudes en venta de vacuna Covid-19](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/02/vacuna-covid-19-astrazeneca-oxford.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
La farmacéutica señaló que no hay suministro, venta o distribución de la vacuna en el sector privado.
La farmacéutica AstraZeneca aclaró que actualmente no hay venta de su vacuna contra Covid-19 en el sector privado, advirtiendo que es falso cualquier ofrecimiento de este producto a través de un tercero y recomienda alertar a las autoridades.
A través de un comunicado, la empresa señaló que en días pasado han circulado versiones de que personas y negocios que supuestamente afirman representar a AstraZeneca o tener a la venta esta vacuna; por lo que insiste en que esto es falso.
“Es importante señalar que nuestra compañía no tiene contratos de comercialización ni distribución de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca con terceros ni tampoco estamos ofreciendo la vacuna mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto”, señala en el documento.
Lee: La-Lista de las cinco cosas que debes saber de la vacuna AstraZeneca/Oxford
Reiteró que no hay suministro, venta o distribución de la vacuna en el sector privado, y que el único contrato en el país es el que se tiene con el Gobierno de México, para proveer las dosis a través de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, definida por la Secretaría de Salud.
“Nuestro enfoque actual es cumplir con nuestros compromisos globales sustanciales con los gobiernos y las organizaciones internacionales de salud, lo más rápido posible para hacer frente a la pandemia”.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también advirtió sobre la oferta de esta vacuna a través de páginas de internet, redes sociales, vía telefónica, farmacias, hospitales o puntos de venta; y recomendo no adquirirla ni aplicarla, ya que constituyen “un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia”.
“Si conoce algún establecimiento: hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca esta vacuna, realice la denuncia sanitaria en la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-yprogramas/denuncias-sanitarias”, señaló el organismo a través de un comunicado.
Días atrás, México recibió un primer embarque del principio activo de AstraZeneca y se espera que a partir de marzo esté disponible para uso local y de exportación a América Latina, ya que será envasada en este país tras ser producida en Argentina.