Los cancilleres de México y El Salvador apuntan a atención integral a los migrantes

Jueves 24 de abril de 2025

Los cancilleres de México y El Salvador apuntan a atención integral a los migrantes

Marcelo Ebrard y Alexandra Hill abordaron, además del tema migratorio, temáticas relacionadas con política, seguridad, cooperación, economía, comercio y género durante una reunión virtual.

migrantes migración frontera entre México y EE.UU. migrante

MEX2773. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 30/12/2020.- Policías estadounidenses reguardan la frontera ante la llegada de migrantes, en su mayoría de origen cubano, que intentan cruzar la frontera hacia EE. UU, la madrugada de este miércoles, en busca de asilo político, por el puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Unos 300 migrantes cubanos que permanecen en la mexicana Ciudad Juárez (Chihuahua), intentaron cruzar el martes por la noche la frontera con El Paso (Texas, EE.UU.), lo que ocasionó que la frontera se mantuviera totalmente cerrada y reforzada por parte de las autoridades estadounidenses durante varias horas. EFE/Luis Torres

/

Luis Torres/EFE

30/12/2020.- Policías estadounidenses reguardan la frontera ante la llegada de migrantes, en su mayoría de origen cubano, que intentan cruzar la frontera hacia EE. UU, en busca de asilo político Foto: Luis Torres/EFE.
migración, migrantes, movimiento migratorio, familias migrantes, frontera, aduana,

EFE.- El canciller Marcelo Ebrard y la canciller de El Salvador, Alexandra Hill, sostuvieron este viernes una reunión virtual en la que coincidieron en la necesidad de una abordaje integral de la migración y la importancia de generar oportunidades económicas para los ciudadanos de ambas naciones para prevenir dicho fenómeno.

El Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño informó en un comunicado que Hill y Ebrard presidieron la IX Reunión de la Comisión Binacional El Salvador-México, en la que abordaron, además del tema migratorio, temáticas relacionadas con política, seguridad, cooperación, economía, comercio y género.

Durante el evento, los cancilleres resaltaron “la urgencia de brindar un abordaje integral al tema de la migración con énfasis en generar oportunidades y alternativas para desincentivar la migración irregular”, indica el comunicado.

Te recomendamos: Trasladan a El Salvador restos de Victoria Salazar asesinada por policías en Tulum

Además, subrayaron la necesidad de impulsar acciones e intensificar la “coordinación interinstitucional” entre ambas naciones “en beneficio de la población en condición de vulnerabilidad, especialmente los niños y adolescentes no acompañados”.

Hill y Ebrard también expresaron “su interés por fortalecer la relación económica bilateral, por promover acciones de promoción que impulsen el comercio y las inversiones recíprocas, el establecimiento de alianzas entre los sectores privados de los dos países y la realización de misiones comerciales”.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cifra de personas deportadas a El Salvador, Guatemala y Honduras cayó un 46.8% en el primer trimestre del 2021 en comparación con el mismo lapso de 2020.

No te pierdas: Harris y AMLO prometen cooperar para una migración ordenada, segura y regular

Las estadísticas señalan que las deportaciones de Estados Unidos en el periodo en estudio sumaron 3,530, un 84.6% menos que las 22,985 de 2020, mientras que los retornos de México pasaron de 20,921 a 19,904, una caída del 4.9%.

Según los datos de la OIM, el país que más reducción de deportaciones registra es El Salvador con una caída del 84.1%, por delante de Guatemala y Honduras, que computaron bajas del 51.9% y 27.5%, respectivamente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -