Lozoya logra aplazar audiencia de los casos Odebrecht y Agronitrogenados
Jueces le dieron 30 días más para recopilar información bancaria en Europa.
![Lozoya logra aplazar audiencia de los casos Odebrecht y Agronitrogenados Lozoya logra aplazar audiencia de los casos Odebrecht y Agronitrogenados](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/01/Emilio-Lozoya-Austin-WEF-LATAM-2010.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![Lozoya logra aplazar audiencia de los casos Odebrecht y Agronitrogenados Lozoya logra aplazar audiencia de los casos Odebrecht y Agronitrogenados](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/01/Emilio-Lozoya-Austin-WEF-LATAM-2010.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
Jueces le dieron 30 días más para recopilar información bancaria en Europa.
Emilio Lozoya se aplazará un mes más su audiencia: el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) consiguió 30 días más para obtener información bancaria en Europa relacionada a los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
Esta semana estaban previstas la audiencia de Emilio Lozoya, pero sus abogados solicitaron a los dos jueces de los casos el plazo para recopilar pruebas que le servirán para acogerse al criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR).
Lee además: Vinculan a proceso a exsenador Jorge Luis Lavalle por caso Lozoya; seguirá detenido
Lozoya cumplirá ya un año en prisión domiciliaria luego de haber sido extraditado a México desde España, donde fue detenido luego de haber huido por meses.
Lozoya fue vinculado a proceso por los casos Odebrecht, en el que recibió sobornos para supuestamente financiar la campaña de Enrique Nieto en 2012, y el Agronitrogenados, la planta de fertilizantes comprada a sobreprecio durante su paso por Pémex. Los cargos que pesan en su contra son operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.
La llegada de Lozoya a México supuso un terremoto político ya que cerró un acuerdo con la FGR para afrontar sus procesos judiciales fuera de la cárcel a cambio de denunciar una supuesta red corrupción que involucra decenas de políticos.
Lee también: Emilio Lozoya habría recibido también sobornos de OHL
En su extensa denuncia, el exdirector de Pemex aseguró que Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, le obligaron a recibir estos sobornos y a usarlos para comprar votos en el Congreso para que se aprobaran las reformas estructurales, entre ellas las que abrieron el sector energético a la iniciativa privada.
También señaló a los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012), por corrupción en la compra de la planta Etileno XXI por parte de Pemex, y a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), quien habría presionado para lograr contratos para su hijo.
Hasta el momento, solo en contra del exsenador Jorge Luis Lavalle se ha abierto un proceso penal.
Con información de EFE