La tercera fue la vencida: Loretta Ortiz es nueva ministra de la SCJN
Loretta Ortiz Ahlf ya había sido propuesta para ocupar un asiento en la SCJN en 2018, pero no logró el cargo.

Loretta Ortiz Ahif fue elegida como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que obtuviera la mayoría de apoyos en el Senado.
Solo se necesitó una ronda de votación para que Lorena Ortiz fuera nombre como la ministra que sustituirá a Fernando Franco Gonzalez Salas, quien concluirá su periodo en la corte en diciembre
La abogada obtuvo el respaldo de 92 senadores, lo que constituyó las dos terceras partes del pleno del Senado.
Verónica de Gyvés obtuvo nueve votos; Bernardo Batiz, 8; hubo una abstención y cuatro votos nulos.
✅ Se emitieron 114 votos.
— Senado de México (@senadomexicano) November 23, 2021
▪️ 8 para Bernardo Bátiz Vázquez
▪️ 9 para Eva Verónica de Gyvés Zárate
▪️ 92 para Loretta Ortiz Ahlf
▪️ Una abstención y cuatro nulos.
En consecuencia se designa por mayoría calificada a @lorettaortiza como Ministra de la @SCJN. pic.twitter.com/g00Ck7O7ck
Con su nombramiento, será la primera vez que la Corte tenga a cuatro mujeres en el pleno.
Loretta Ortiz Ahlf ya había sido propuesta para ocupar un asiento en la SCJN en 2018, pero no logró el cargo, luego de una serie de críticas por parte de los legisladores, dada su militancia en Morena.
“Histórico. Habemus Ministra 4”, escribió Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado.
Histórico. Habemus Ministra 4.
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) November 23, 2021
Un gusto que una mujer honorable y capaz como Loretta Ortiz Ahlf @lorettaortiza se sume a la @SCJN.
Nunca antes la Corte había tenido cuatro mujeres al mismo tiempo en su Pleno.
La paridad de género sigue avanzando en todos los espacios de poder. pic.twitter.com/e62xdGFzxH
¿Quién es Loretta Ortiz?
En 1978 obtuvo el grado de licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Tiene una maestría en Derechos Humanos, en 1999.
Además, posee un doctorado en por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.
Ha sido docente en la Escuela Libre de Derechos, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana; además de dar clases en la Academia de Derecho Internacional de la Haya, Holanda, y Whittier Law School en California, Estados Unidos.
Como funcionaria pública, ha formado parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del Banco de México (Banxico), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y fue consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De 2012 a 2015 fue diputada federal por Morena y de 2016 a 2017 fue integrantes del grupo redactor de la constitución de la Ciudad de México.
Actualmente se desempeñaba como consejera de la Judicatura Federal, su cargo iba a concluir el 19 de noviembre de 2024.