La Cofepris autoriza el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer para tratar el covid
La píldora de Pfizer para tratar el covid, es el segundo tratamiento en forma de pastillas que la Cofepris aprueba para su uso en México.
![La Cofepris autoriza el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer para tratar el covid La Cofepris autoriza el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer para tratar el covid](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/01/cofepris-pildora-pfizer.jpg?fit=1000%2C627&ssl=1)
![La Cofepris autoriza el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer para tratar el covid La Cofepris autoriza el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer para tratar el covid](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/01/cofepris-pildora-pfizer.jpg?fit=700%2C439&ssl=1)
La píldora de Pfizer para tratar el covid, es el segundo tratamiento en forma de pastillas que la Cofepris aprueba para su uso en México.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer para tratar el Covid-19.
En un comunicado, la dependencia destacó que la pastilla será destinada a atender a pacientes adultos con covid leve o moderado y con riesgos de complicaciones.
“La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular”, agregó.
La aprobación se basó en evidencia de un ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con un placebo, en el cual participaron personas mayores de 18 años de más de 20 países, entre ellos México.
Tras la decisión, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, aseguró que esta píldora constituye una nueva herramienta de combate contra el covid.
“Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia”, destacó.
Con la aprobación de la pastilla de Pfizer, la Cofepris ya suma dos nuevos tratamientos para combatir la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El 7 de enero, la dependencia dio luz verde a la pastilla molnupiravir, creada por la empresa Merck y que ya es utilizada en países como Estados y Japón; mientras en Canadá, Australia y Suiza se encuentra en proceso de análisis.
¿Cómo funciona la pastilla de Pfizer aprobada por Cofepris?
La dependencia informó que la píldora combina nirmatrelvir y ritonavir, y que ambas, en conjunto, reducen hasta en un 88% la tasa de hospitalización y mortalidad a causa del virus.
Especificó que el nirmatrelvir inhibe una proteína del SARS-CoV-2, con lo que evita que el virus se replique; mientras que el ritonavir desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.
Actualmente, la pastilla de Pfizer aprobada por la Cofepris ya ha ha sido autorizado por agencias regulatorias de Estados Unidos, Reino Unido, España y Corea, entre otros; mientras que en países como Japón y Canadá se encuentra en proceso de análisis.