ONG denunciarán a México ante la ONU por desaparición de periodistas
La denuncia ante la ONU es por las fallas y omisiones en los casos de Mauricio Estrada Zamora y Ramón Ángeles Zalpa, desaparecidos en 2008 y 2010, respectivamente, en Michoacán.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta Cívica presentarán una denuncia contra México ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la desaparición de dos periodistas.
Se trata de una de las primeras denuncias de esta índole, a nombre de las familias y “apuntan a la responsabilidad del Estado mexicano en los casos de los periodistas Mauricio Estrada Zamora y Ramón Ángeles Zalpa, desaparecidos en el estado de Michoacán en 2008 y 2010, respectivamente”.
Se argumentó que debido a las omisiones y fallas en las investigaciones, México violó sus obligaciones en virtud del derecho internacional violando los derechos de los periodistas a la libertad, seguridad, expresión, protección contra la tortura y detención arbitraria.
Las organizaciones consideraron que es “muy poco probable” que luego de más de una década de impunidad, las autoridades mexicanas avancen en sus investigaciones y se decidió recurrir a un organismo internacional para solicitar un amparo.
“Esperamos que llevar este asunto ante una institución internacional no solo dé a las familias de los periodistas desaparecidos la oportunidad de atraer la atención sobre su situación y la tragedia de la impunidad, sino que también les ofrezca una nueva ocasión de obtener la justicia que se les niega en su propio país”, mencionó Antoine Bernard, director de Incidencia y Asistencia de RSF, en un comunicado.
⚡️#México Por 1ª vez llegan al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas casos de desaparición de periodistas mexicanos: Mauricio Estrada Zamora y Ramón Ángeles Zalpa, ambos de #Michoacán y en impunidad desde hace más de 10 años.https://t.co/7Tj8tXivDT pic.twitter.com/falLcTwPBj
— RSF en español (@RSF_esp) October 31, 2022
Las denuncias se presentarán el 2 de noviembre en el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas y exhortó al Comité de la ONU a que atienda las demandas y escuche los relatos de años de lucha por obtener justicia.
RSF y Propuesta Cívica identificaron numerosas fallas tanto en las investigaciones hechas por parte de la Fiscalía de Michoacán, primera autoridad que atendió los casos, como de las federales, quienes no llevaron a cabo las averiguaciones adecuadas de los presuntos crímenes.
“Durante más de una década, el Estado mexicano ha abandonado completamente a estas dos familias. Desgraciadamente, esta es la norma en México: nunca se ha resuelto un solo caso de desaparición forzada de un periodista. Este inexplicable grado de impunidad hace inevitable que los afectados busquen justicia mediante canales alternativos”, sostuvo Christian Mihr, director ejecutivo de RSF Alemania.
Mauricio Estrada Zamora, periodista que cubría información sobre el crimen para el diario La Opinión de Apatzingán, tenía 38 años cuando desapareció en Michoacán, el 13 de febrero de 2018. Fue visto por última vez cuando salió de la redacción del periódico por la tarde para ir a casa con su esposa e hijo.
Horas después su vehículo fue encontrado vacío y su esposa denunció los hechos el mismo día, por lo que se inició una investigación por secuestro.
Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, #RSF y @PropuestaCivica, presentarán el miércoles 02/11/202, una denuncia contra #México por la desaparición de periodistas ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas pic.twitter.com/48qX8BJ0Ve
— RSF en español (@RSF_esp) October 31, 2022
Posteriormente el hermano del periodista recibió una llamada telefónica, donde le dijeron que Mauricio Estrada Zamora no estaba desaparecido, sino “detenido”, no obstante la pista no se siguió, de acuerdo con RSF.
Ramón Ángeles Zalpa, de 46 años, era periodista del diario Cambio de Michoacán, cubría tema como problemas de las comunidades indígenas y deficiencias del sector ejecutivo; además, era profesor de la Universidad Nacional de Ciencias de la Educación.
El 6 de abril de 2019 salió de su casa en Paracho, Michoacán, para ir a unas instalaciones en obras del campus universitario, pero no llegó. Su familia denunció su desaparición y el 7 de abril las autoridades de Michoacán comenzaron las investigaciones.
En 2010, 2012 y 2013, solamente se hicieron unas indagaciones parciales que “no condujeron a nada. Las denuncias presentadas por los familiares a nivel estatal no fueron atendidas y la familia recibió un apoyo insuficiente y por un corto periodo de tiempo”.
Según RFS, en México, actualmente hay 27 periodistas desaparecidos, cuatro de ellos en Michoacán y en ninguno de los casos se ha llevado a los responsables ante la justicia.
Desde 1964, más de 100 mil personas han sido catalogadas como “desaparecidas” en México, las familias de las víctimas se ven obligadas a iniciar sus propias investigaciones en un intento por encontrar a sus seres queridos.