Gestión eficiente del agua atraería nearshoring: OCDE a México
'La gobernanza del agua está muy fragmentada', mencionó la OCDE.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) exhortó a México a realizar una gestión eficiente del agua para atraer inversiones.
En su Estudio Económico de México 2024 la OCDE aseguró que el manejo eficiente de los recursos hídricos convertirían a México en un destino atractivo para el nearshoring o relocalización.
“La gestión eficiente de los recursos hídricos mejoraría la fiabilidad del suministro de agua y salvaguardaría los limitados recursos del país. Al reducir los riesgos y costos operativos y promover la sostenibilidad ambiental, convertiría a México en un destino aún más atractivo para el nearshoring”, mencionó la OCDE sobre el agua en México.
El #EstudioEconómico de #México está disponible.
— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) February 28, 2024
La economía mexicana es resiliente en un contexto de incertidumbre global y condiciones financieras ajustadas.
El crecimiento del PIB se moderará a 2.5% en 2024 y la inflación bajará gradualmente.
➡️https://t.co/qjrtlzeGC1
1/8 pic.twitter.com/hZmSpd4IvJ
Agregó que la dificultad del manejo de recursos hídricos en el país se debe a la división entre los actores que toman las decisiones políticas.
“La gobernanza del agua está muy fragmentada, lo que dificulta la coordinación de políticas y la rendición de cuentas”, aseveró la OCDE.
Al ahondar sobre el nearshoring, la OCDE detalló que es necesario transitar a energías renovables.
“Los abundantes recursos de energía renovable de México podrían ser una ventaja competitiva sustancial. Sin embargo, la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables sigue siendo baja”, mencionó la Organización.