#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de familias homparentales y lesbomaternales a las y los candidatos
Familias homoparentales y lesbomaternales exigen a candidatos el pleno reconocimiento de sus derechos. Foto: Eduardo Septimo/La-Lista

Aunque en México las parejas del mismo sexo tienen derecho a casarse y formar una familia, todavía se enfrentan a obstáculos que les invisibilizan e impiden el pleno reconocimiento y garantía de sus derechos. 

Amparadas por leyes en los estados, la sociedad civil y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde 2010 las parejas del mismo sexo en México tienen derecho legal a casarse y tener o adoptar hijos. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en 2022 se registraron 5 mil 829 matrimonios entre personas del mismo sexo: 2 mil 353 entre hombres y 3 mil 476 entre mujeres. Pero, ¿qué pasa con estas parejas que buscan formar una familia?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la familia constituye la unidad básica de la sociedad, y reconoce que el concepto de “familia” se ha transformado en las últimas décadas.

De manera que ya no solo se habla del grupo de madre y padre heterosexuales, junto a sus hijas o hijos –comúnmente conocido como familia nuclear, el modelo más tradicional–, sino que derivado de la gran diversidad de personas unidas por otro tipo de identidades, vínculos y afectos ahora se reconoce –al menos socialmente– a los diferentes matrimonios y familias.

Las familias homoparentales (compuestas por hombres) y las familias lesbomaternales (por mujeres) forman parte de una estadística importante en México, aún cuando son un grupo minoritario. Por eso, y de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, les preguntamos cuáles son los principales pendientes que las y los candidatos deben atender. Esto es lo que nos dijeron. 

  • Elva Porras. Familia lesbomaternal, con dos hijos.
  • Ricardo Gallardo y Julio César Ofarrell. Familia homoparental, con una hija.
  • Ricardo Quiroz y Sergio Mendoza. Familia homoparental.

¿Cuál es el principal problema que enfrentan hoy las familias homoparentales y lesbomaternales?

El principal problema es la no visibilización positiva de las familias lesbomaternales y homoparentales, así como la insensibilización por parte de las instituciones. Pareciera que las leyes se siguen diseñando solo para familias tradicionales, sin tomar en cuenta que hay una gran diversidad.

Creemos que es de suma importancia el reconocimiento legal de las familias homoparentales y lesbomaternales, ya que actualmente en el estado de Guanajauto (donde su familia reside) no se reconoce, y por lo tanto tenemos que interponer un amparo para poder hacer uso de este derecho y que se reconozca a las familias.

Un primer punto es la dificultad de formar una familia homoparental, tanto el proceso de adopción como de gestación subrogada son temas complicados de materializar. En nuestro caso, todo marchó de manera orgánica, hasta que llegó el momento de realizar los tramites posteriores al alumbramiento, iniciando por el registro civil, ya que no es nada sencillo obtener el acta de nacimiento, sin contar los cuestionamientos públicos, miradas y otras situaciones a las que no estaría
expuesta una familia tradicional.

#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de familias homparentales y lesbomaternales a las y los candidatos - lesbomaternal-familia-1280x1069
Según la Red de Madres Lesbianas en México, el término “lesbomaternal” se usa para designar a las maternidades lésbicas visibles. Foto: Pexels

¿A qué otros pendientes no le han prestado atención las y los candidatos?

Los políticos no suelen prestar atención al tema de la adopción por parte de familias del mismo sexo, que no se dan bajo las mismas condiciones que una familia tradicional. Tampoco han prestado atención al tema de la seguridad social igualitaria para cónyuges del mismo sexo (servicios y prestaciones del IMSS e ISSSTE, por ejemplo).

Lo que no se nombra, no existe. Actualmente los candidatos se preocupan mucho por las familias compuestas por mamá, papá e hijos, e inclusive madre solteras, pero no voltean a ver a las familias homoparentales y lesbomaternales, que somos muchas, y que también ocupamos esos apoyos. En la comunidad LGBTIQ+ también hay padres y madres solteras que necesitamos guarderías, apoyos sociales, pero a nosotros no se nos brindan por el solo hecho de no tener una familia que se considera “normal” o tradicional.

Algo urgente es que el personal del registro civil y otras instituciones públicas reciban una capacitación para sensibilizar y generar empatía con las familias homoparentales. Por ejemplo, en nuestro caso, un proceso tan sencillo como obtener una cartilla de vacunación se vuelve más complejo porque te solicitan información y documentación que no se le pide a una familia tradicional.

#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de familias homparentales y lesbomaternales a las y los candidatos - familia-homparental-1280x1034
La familia homoparental es aquella que se compone por dos hombres del mismo sexo. Foto: Pexels.

¿Conoces algún programa para familias homoparentales y lesbomaternales?

Hablando solo del estado de Tamaulipas, no existe política pública alguna en favor de las familias de la comunidad LGBTIQ+. Incluso fuimos el último estado en aprobar el matrimonio igualitario (2022), así que falta mucho.

Actualmente no hay ningún proyecto que beneficie a las familias homoparentales y lesbomaternales. Aún tenemos nosotros, bajo nuestros propios medios, que abrirnos paso en instituciones publicas –como la escuela–, y que se reconozca nuestra familia, que no haya bullying por eso. Pero en general no hay ningún programa o proyecto que beneficie a nuestras familias. Creo que lo primero que deberían hacer es enseñarle a las y los niños que todos los tipos de familia son familia y merecen el mismo respeto.

Sabemos de la existencia de la FDS (Asociación Internacional de Familias por la Diversidad), pero en nuestro caso no recurrimos ni hemos recurrido a apoyo de estos programas. Si existen otras asociaciones y programas, se necesita difusión de los mismos. En todo caso, hoy día están enfocados en darle visibilidad y garantías a los individuos y quizá las familia homoparentales no somos el foco de esa atención por el momento.

#ExigeATuCandidat@: La-Lista de demandas de familias homparentales y lesbomaternales a las y los candidatos - familia-lesbomaterna-1280x1022
Las familias homoparentales y lesbomaternales forman parte de una estadística importante en México, aún cuando son un grupo minoritario. Foto: Pexels

¿Qué política pública propondrías en beneficio de tu sector?

Yo propondría que se impartieran cursos con perspectiva de orientación, diversidad sexual, identidad y expresión de género para las y los servidores públicos.

Debería haber políticas públicas integrales en las que se reconozca a las familias homoparentales y lesbomaternales, y que se le dé seguimiento a estas políticas públicas, pero sobre todo que haya apertura por parte del gobierno para que se nos reconozca y se nos brinden los mismos derechos que a cualquier otra familia, sin importar la orientación sexual.

El proceso de adopción debería ser igualiatario tanto para familias tradicionales como homoparentales, y que las otras vías para ser padres deben ser reguladas debidamente en las leyes y la Constitución.

Síguenos en

Google News
Flipboard